google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

Era Fernández: el dólar para los ahorristas subió más que en el mercado informal

La divisa al público acumuló un alza de 128% en un año, por efecto del nuevo impuesto para ahorro, las maniobras para frenar al marginal y la aceleración de la devaluación. El paralelo aumentó 116 por ciento

ECONOMÍA 07/12/2020 Juan GASALLA
F3TKVLEA7FGJVMLA3D7VCJLFI4

El precio del dólar fue una de las variables más volátiles del último año, en el que la crisis económica local y el deterioro financiero por el impacto negativo del Covid-19 puso en jaque a todas las valuaciones de los activos en el mundo. Sin embargo, en las últimas semanas se produjo un cambio sustancial en la dinámica de las variables cambiarias, por efecto de la suba de impuestos sobre la cotización del dólar minorista para ahorro, con cupo, las maniobras oficiales para bajar el precio de los dólares paralelos y también una aceleración de la devaluación.

Así es que visto con mayor perspectiva, el dólar al público en el último año se encareció más que el dólar libre, algo difícil de imaginar cuando la divisa marginal llegó a ofrecerse a un récord de $195 a fines de octubre. Desde que Alberto Fernández asumió la presidencia de la Nación, el 10 de diciembre del año pasado, el dólar minorista acumuló un alza de 128%, frente a un 116% que ascendió el dólar blue.


Fue el propio Gobierno el que empujó al dólar oficial a un ascenso tal que lo puso en un precio casi inaccesible para la mayoría de los ahorristas, con la doble imposición del Impuesto PAIS del 30% -a partir del 26 de diciembre de 2019-, más un 35% de recargo como adelanto de Ganancias a partir del 15 de septiembre.

Pero no fue solo una carga tributaria confiscatoria lo que igualó al dólar para atesoramiento y turismo (a $143,83 para la venta en bancos) con el informal (a $150), también desde entes oficiales el Gobierno activó mecanismos para presionar a la baja del blue a la vez que apuró la suba del tipo de cambio oficial.


En el mercado libre llegó a hablarse de ventas furtivas de divisas para frenar la escalada, después de alcanzar un récord de $195 el pasado 23 de octubre, por parte de “manos amigas” no identificadas, pero que se presume se abastecían en el mercado oficial para revender en el informal.

Una devaluación del tipo de cambio oficial, que se acentuó incluso a mayor ritmo en los últimos meses, también contribuyó a eliminar la distancia entre el dólar al público y el blue.

Nery Persichini, Head of Strategy de GMA Capital, apuntó: “Noviembre terminó con la mayor suba del tipo de cambio oficial desde agosto de 2019”, un “3,79% mensual o 56,3% de tasa efectiva anual, bastante por encima del nivel de tasas de referencia en pesos” y también de la inflación pasada (37,2% anual) y la esperada (50,3%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA.


“Si bien la economía argentina parecería haber alcanzado una cierta calma financiera -al menos en lo que respecta a la brecha cambiaria que se estabilizó en el último tiempo tras haber tocado un pico-, subsisten aún señales contradictorias respecto de la voluntad de corregir los desequilibrios de la macroeconomía que permitan, no sólo un sendero de convergencia hacia el equilibrio y el crecimiento, sino que también evitar que retornen las tensiones financieras”, advirtió José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina.

Un informe de Ecolatina describió que “el principal problema de esta dinámica coyuntural es que puede auto convalidarse: las expectativas de devaluación disminuyen la oferta neta de divisas en el mercado oficial, alimentando las presiones cambiarias y las posibilidades de una depreciación del peso, reforzando así el movimiento inicial. Por lo tanto, aun cuando el nivel de tipo de cambio real no provoque ‘razones’ para devaluar, la brecha cambiaria y la pérdida de reservas están creándolas”.

Intervención sobre los dólares financieros

Una estrategia efectiva del Banco Central -complementada por la acción de otros organismos públicos como la Anses- fue la de vender bonos para presionar a la baja de las cotizaciones en pesos de estos títulos e indirectamente incidir en una baja de las paridades alternativas del MEP y el contado con liquidación.

La tenencia de bonos soberanos en cartera del BCRA se redujo en USD 1.700 millones en dos meses y medio, producto de las ventas en el mercado secundario.

Desde el 7 de septiembre, la entidad monetaria publica en su balance la tenencia de los nuevos bonos en dólares con ley local emitidos por la reestructuración de deuda. Entonces los nuevos títulos en el activo ascendían a un total de $745.192,7 millones, que al tipo de cambio oficial del 7 de septiembre representaban unos USD 9.983,6 millones, o unos USD 6.010 millones según el contado con liqui.


Casi tres meses después, con el balance actualizado al 30 de noviembre, los títulos para poder intervenir sumaban $635.741,6 millones, unos USD 7.820 millones al tipo de cambio oficial o unos USD 4.302 millones según el contado con liqui, que es la paridad que rige en la operatoria en el mercado secundario.

Esto implica una pérdida en el stock de los nuevos títulos del canje de un 21,7% según dólar mayorista y de 28,4% o USD 1.707 millones según la paridad bursátil.

Las ventas oficiales se centran en el Bonar 30 (AL30) un título en dólares con legislación argentina, el canal más utilizado por los agentes de liquidación y compensación (ALyC) para dolarizar las carteras de sus clientes a través de la compraventa de activos financieros.


En este sentido, la Comisión Nacional de Valores estableció a partir del 26 de noviembre una nueva regulación para descomprimir la presión cambiaria por el canal financiero. Además de haberse reducido los plazos del parking a dos días, los ALyC deberán ser oferentes netos de bonos soberanos en dólares ley local cuando los negocian en pesos, y demandantes netos de estos mismos activos cuando lo hacen en moneda extranjera, todo ello en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio-tiempo y de manera diaria.

“De forma transitoria y excepcional, las carteras propias de los ALyC deberán ser oferentes netos de bonos soberanos en dólares ley local cuando los negocian en pesos, y demandantes netos de estos mismos activos cuando lo hacen en moneda extranjera, todo ello en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio-tiempo y de manera diaria”, describió un informe de GMA Capital.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0