google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

¿Se viene un salto del dólar? Qué anticipa una consultora tras el acuerdo con el FMI

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
dolar-suba

Mientras el Gobierno ultima los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, crecen las especulaciones sobre posibles cambios en el régimen cambiario. Según un informe de Delphos Investment, tras la firma del entendimiento podría producirse un salto del tipo de cambio oficial, ante la eventual eliminación del dólar blend y la adopción de un esquema de bandas.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que además del paquete con el FMI, se negocia un financiamiento complementario con el Banco Mundial (BM), el CAF y el BID, con el objetivo de alcanzar u$s50.000 millones en reservas brutas.

¿Qué es el dólar blend y por qué lo eliminarían?

Actualmente, los exportadores liquidan sus divisas bajo un sistema mixto: 80% al tipo de cambio oficial y el 20% al Contado con Liquidación (CCL). Este régimen, conocido como dólar blend, les permite obtener un tipo de cambio promedio más competitivo. Sin embargo, según Delphos, el nuevo acuerdo con el FMI contemplaría su eliminación.

“El staff del FMI y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias, y creemos que podría eliminarse el dólar blend”, señalaron desde la consultora. Esto implicaría una unificación en la liquidación de exportaciones, lo cual podría generar un salto cambiario, especialmente si se busca equiparar el valor del oficial con el blend vigente.

“¿Esto implicaría un salto para que el oficial alcance al blend? Es una posibilidad, y además permitiría corregir ex post la decisión de bajar el crawling peg del 2% al 1% mensual”, añadieron.

Tensión en el mercado y dólar blue en máximos

En medio de este contexto, la falta de precisiones oficiales generó más incertidumbre en los mercados. El dólar blue trepó hasta los $1345, su nivel más alto en siete meses, mientras que acciones y bonos argentinos registran bajas ante la cautela de los inversores.

Desde Delphos señalan que, si bien puede haber un ajuste cambiario en el corto plazo, la economía podría retomar una senda positiva con correcciones menores. “El rumbo económico podría continuar por la buena senda tras aplicar ajustes menores en el frente cambiario”, afirmaron.

Exportaciones en alza: un punto a favor

Pese al ruido financiero, el contexto internacional parece jugar a favor. La consultora destacó que este año no habrá restricciones en los volúmenes exportables del agro, como ocurrió en 2022 y 2018, y que la ampliación del ducto de Oldeval permitirá exportar al menos un 25% más de petróleo respecto a 2024.

“Con un Brent en la zona de u$s65, Vaca Muerta mantiene su impulso, y en el agro no se vieron grandes caídas de precios en medio de la crisis global”, destacaron.

Con información de www.ambito.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0