google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
YQQ_ahH_G_1300x655__1

A casi dos meses exactos del inicio de la Convención que deberá reformar la Constitución de Santa Fe – las deliberaciones se iniciarán el 14 de julio-, los principales sectores políticos arman equipos y empiezan a transitar un camino de análisis más fino sobre los puntos que impondrá el debate en la Constituyente.
Todo transcurre sin demasiadas estridencias y para algunos, en el marco de un inquietante silencio. Quizá, porque buena parte de las energías, esencialmente en el oficialismo, están concentradas todavía en la contienda electoral que se avecina: las elecciones locales del próximo 29 de junio.
Por el lado de la oposición, en el transcurso de la presente semana volverán a reunirse los doce convencionales electos por el Partido Justicialista. Se trata de la nómina que encabezó el líder de Ciudad Futura, Juan Monteverde, en alianza con el peronismo.
El sector ha realizado ya otros encuentros y es intención avanzar en el próximo en la definición de núcleos temáticos y armado de equipos técnicos. En esas huestes se plantea con preocupación los contactos "casi inexistentes o nulos" de parte del oficialismo.
Según explican, a tan poco de iniciarse la Convención, aguardaban un diálogo más aceitado con el gobierno para empezar a debatir ejes temáticos y construir consensos que permitan legitimar cada artículo de la Constitución a reformar.

Otros sectores
En otro orden, el sector que lidera Marcelo Lewandowski y que logró la elección de cuatro convencionales proyecta para fines de mes o principios de junio, un encuentro con todos los candidatos que compitieron por la lista de Activemos, aun cuando no hayan sido elegidos.

La intención, según dijeron fuentes del riñón del senador nacional a El Litoral, es "escuchar propuestas y aportes sobre cada uno de los puntos a encarar en la convención reformadora, para que todos puedan participar del debate en la previa de la Convención".
Lewandowski es promotor de una iniciativa que recogió el Poder Ejecutivo como propia; se trata de la posibilidad de que algunas de las comisiones de la Convención sesionen en la ciudad de Rosario, eventualmente, en el edificio de la Universidad Nacional.
Los constituyentes libertarios, liderados por Nicolás Mayoraz – el sector ocupará diez bancas- también mantienen reuniones de sector y con entidades intermedias.
Por el lado del oficialismo, sigue trabajando con encuentros periódicos, la comisión técnica que analiza aspectos reglamentarios de la futura Convención, unifica los escritos provenientes de las mesas técnicas de otros partidos, y estudia el texto mismo de la Constitución.
Participan el director de Innovación Normativa, Franco Gatti; además de Domingo Rondina, Julia Tonero, Jerónimo Peñalva, Marcelo Trucco y Santiago Mascheroni, entre otros.

Diplomas
Mientras los espacios y frentes políticos pre calientan motores de cara al 14 de julio, la Secretaría Electoral prepara los diplomas que serán entregados a los 69 convencionales constituyentes que resultaron electos en las elecciones del 13 de abril. El acto sería entre fines de mayo y principios de junio.

CON INFORMACION DE ELLITORAL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0