

Cerraron los comicios en Santa Fe: aseguran que el envío y el procesamiento de los datos de las elecciones está garantizado
El recuento de votos será más ágil que en las primarias, porque hay menos candidatos. Cerca de las 20 se sabrán los resultados de las primeras mesas. Cómo se realiza el recuento y el procesamiento de los datos.
ELECCIÓN 2019 Agencia de Noticias del Interior
En las 8.253 mesas de la provincia de Santa Fe ya se comienzan a contar los votos de los 2,6 millones de santafesinos habilitados para decidir quién será el próximo gobernador y también elegir intendentes, diputados y senadores provinciales y concejales. Obviamente, el apagón masivo generó complicaciones durante la mañana, pero desde el gobierno provincial aseguran que está garantizado el envío y el procesamiento de los datos al centro de cómputos, porque la mayoría de los locales de votación tienen energía.
Roberto Patricio Pascual, prosecretario del Tribunal Electoral de Santa Fe, explicó paso a paso cómo se realizará el recuento y el procesamiento de los votos.
Hay una diferencia importante en comparación con la primaria del 28 de abril. Como hay menos candidatos, se estima que a las autoridades de mesa les va a llevar entre 60 y 90 minutos contar los votos de las distintas categorías y labrar la documentación: acta, telegrama y certificado. En las primarias -con muchas más listas y precandidatos- este proceso fue mucho más lento e insumió más de dos horas en algunos casos.
Cuando terminen de contar los votos en las mesas, se genera el primer cuello de botella. La “cola” que se forma frente el asistente de escrutino en los 1.404 locales de votación que hay en la provincia. Es la persona que tiene que enviar los telegramas al centro de cómputos.
Los datos se transmiten de dos formas: los tradicionales telegramas, que van por fax -una tecnología obsoleta y que a veces genera problemas de lectura del telegrama- y el nuevo sistema que utiliza celulares para transmitir la información de los locales de votación de Santa Fe, Rosario y Santo Tomé. Estos tres distritos representan cerca de la mitad de las mesas.
Entre las 20 y las 22, en la línea de impresión del centro de cómputos se va a generar un segundo embudo, cuando empiecen a llegar todos los telegramas. Pascual estima que lleva entre 5 y 10, en la línea de carga, agregar al sistema del escrutinio provisorio los datos de cada telegrama. Si hay problemas de lectura o se detecta alguna inconsistencia en la información, hay que auditarlo y se demora más tiempo.
Hay dos cuestiones más para tener en cuenta: en primer lugar, los datos que se suelen procesar primero son los de las localidades más chicas, que avanzan más rápido porque hay menos mesas por cada local de votación.
El segundo punto es cuándo se va a conocer una tendencia para los principales cargos. En las ciudades en las que la brecha que logre el ganador sea significativa, es probable que cerca de las 10 la tendencia sea firme. En cambio, si la pulseada electoral viene pareja -como se proyecta para gobernador- va a ser necesario esperar hasta más tarde y contar voto a voto.
Incluso existe la posibilidad, como lo reconoció el propio Pascual, de que la diferencia entre los candidatos sea mínima y haya que esperar el resultado del escrutinio definitivo para saber quién es el nuevo gobernador de Santa Fe.
Fuente: Aire de Santa Fe



Fin de la usura: Tope del 55% para la tasa que cobran los bancos
La medida apunta a reducir el porcentaje que se cobra por saldos impagos que escalaba al 200%

El candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social, Antonio Bonfatti, proclamó la suya como “la lista más votada” en las PASO, y vaticinó un triunfo en las generales.

Corral salió tercero, pero se tiene fe para las generales del 16 de junio
El candidato por Cambiemos relativizó los resultados de las Paso y dijo que su fuerza subió el primer peldaño que lo llevará a la Casa Gris.

El rafaelino elogió a su competidora, María Eugenia Bielsa. "Ningún brazo sobra", advirtió con miras a las elecciones generales.

El domingo, entre las 8 y las 18, serán las primarias.

El Tribunal Electoral de Santa Fe dio a conocer detalles de cómo es el trámite para la excusación.