

Una calamidad: la inflación de septiembre fue del 6,2% y acumula 83% en un año
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
La inflación de septiembre fue del 6,2%, de acuerdo con lo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, a fin de año podría alcanzarse una cifra de tres dígitos, y la más alta en los últimos 30 años.
Con este Índice de Precios al Consumidor (IPC) número el acumulado de los últimos 12 meses se ubica en el 83%. Asimismo, acumular un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año 2022. La inflación interanual ya es la más alta de los últimos 31 años.
La división con mayor alza mensual en septiembre 2022 fue Prendas de vestir y calzado (10,6%); y la de menor, Comunicación (2,5%).
El segundo rubro que más subió fue “Bebidas alcohólicas y tabaco” (9,4%) -especificamente la suba de cigarrillos- y el tercero “Bienes y servicios varios” (6,8%).
En cuanto a “Alimentos y bebidas no alcohólicas” se registró una suba del 6,7% y fue el sector de mayor incidencia de todas las regiones. Dentro de esa división, se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.
Por otro lado, fue de 6% el aumento en el sector “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, luego del incremento salarial de trabajadores de casas particulares.
Y por último, fue de 5,8% en “Transporte”, donde se registró una suba de tarifas de transportes públicos, además del aumento de combustibles de agosto.
Expectativas de mercado
Los analistas de mercado proyectan que la inflación minorista alcanzará el 100,3% en 2022, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central. Esta cifra se ubica 5,3 puntos por encima de la encuesta publicada en septiembre.
Según el REM, las 10 consultoras que mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo esperan en promedio una inflación de 101,5% (2,1 p.p. mayor a la encuesta de agosto).
Por su parte, las previsiones de inflación para 2023 se ubican en 90,5% (6,4 p.p. más que el REM anterior) y para 2024 en 66,8% i.a. (3,7 p.p. superior al anterior relevamiento).
El REM es un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo de analistas, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central.
Fuente: Perfil


:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei

