

Martín Insaurralde: “El peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina”
POLÍTICA Agencia de Noticias del InteriorEn medio de la danza de nombres y los pedidos de candidaturas que surgieron en las últimas semanas de cara a la elección presidencial, el Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, ponderó la figura de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“El peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina”, expresó Insaurralde a través de su cuenta de Twitter.
Sin definiciones acerca de qué pasará con su futuro político, son varios los dirigentes que integran el Frente de Todos que aspirar a suceder a Alberto Fernández, quien también ya blanqueó sus deseos de reelección.
El nombre que tiene más consenso dentro del Frente de Todos es el del ministro de Economía, Sergio Massa. El líder del Frente Renovador se aferró al perfil bajo y la gestión de la economía argentina en los últimos meses. No se metió en el barro de la política interna y tomó un conjunto de medidas que permitieron empezar a generar un equilibrio en la macroeconomía.
En el kirchnerismo hay dos nombres propios con proyección presidencial. Uno es el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien fue señalado por Máximo Kirchner como un “buen candidato” para competir por la presidencia el año que viene y lograr una renovación en las candidaturas del peronismo.
El otro nombre es el del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que es uno de los dirigentes K que mejor está posicionado en términos electorales. El economista no tiene intenciones de ser candidato a presidente. Al revés. Está completamente abocado a trabajar por reelección en territorio bonaerense. Solo competiría si hay un pedido concreto de CFK.
Detrás de la figura de Alberto Fernández está el embajador en Brasil, Daniel Scioli, quien sigue teniendo ambiciones presidenciales, pero ya se comprometió con el Jefe de Estado a que solo competirá en el caso de que él no lo haga. Ambos representarían, según la división interna que existe en el Gobierno al día de hoy, una opción distinta al kirchnerismo.
La proscripción de Cristina
La palabra “proscripta” fue utilizada por la propia Cristina, por primera vez, el 27 de diciembre pasado en un acto público en Avellaneda tras conocerse la condena a seis años de prisión por corrupción en la causa de Vialidad. En esa ocasión, utilizó su discurso para redoblar sus críticas contra el Poder Judicial al señalar que en el país desapareció el Estado de derecho.
Si bien ya había anunciado, el mismo día de la condena, que no iba a ser la candidata del oficialismo luego aclaró que esa decisión obedece a que está “proscrita”.
“Ni renunciamiento ni auto-exclusión, proscripción”, insistió Fernández de Kirchner “No voy a someter a la fuerza política nuestra a llevar de candidata a alguien para que le digan ‘está condenada’ y de esta manera ser absolutamente funcional a ellos. Esto no es contra mía, sino contra el peronismo”, sostuvo ante una multitud que coreaba “Cristina presidenta”.
A pesar de todas las pruebas en su contra que se presentaron durante el juicio, Cristina alega que es inocente y víctima de una persecución judicial con la que se busca amedrentar a dirigentes políticos que, como ella, llevaron adelante políticas de distribución del ingreso y desendeudamiento.
“Naturalmente, genera resistencias, molestias y represalias también. El miedo es un gran disciplinador de la dirigencia política. El miedo pulveriza el poder popular y tiende a desnaturalizar la política”, sostuvo. Y agregó: “Este partido judicial está influyendo sobre la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, hay que despabilarse, argentinos y argentinas”.
Cristina Kirchner continuará en libertad hasta que la condena quede firme, un proceso que podría tomar años entre las distintas instancias de apelación hasta que la Corte Suprema dicte un pronunciamiento definitivo.
Por otro lado, como vicepresidenta -cargo para el cual fue elegida hasta diciembre de 2023- Fernández tiene fueros que le otorgan inmunidad de arresto.
La dirigente peronista reprochó que es “como que hubiera desaparecido el Estado de derecho, como si hubiera desaparecido el Derecho”. A su juicio, se necesita “que vuelva a haber un árbitro en serio del Poder Judicial, que aplique el Derecho y que garantice que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Esto no existe hoy y es grave”.
Con información de www.infobae.com




Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

El Gobierno prohibió celulares y planes sociales para presos: “El que no hace nada, no cobra”

Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"

Guillermo Francos sepultó a Cristina Kirchner: «va a ser descalificada por el pueblo como candidata»

Manuel Adorni sin filtro: «El modelo Milei se expande y el PRO se vuelve un partido vecinalista»

Waldo Wolff le bajó el tono a la disputa con LLA: «No me considero oposición»




Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente





:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)


Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones

Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema
