google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Sin Ficha Limpia, el futuro electoral de CFK queda en manos de la Corte

POLÍTICA Alfredo Izaguirre*
110525cristinafernandezkirchnernag-2020716

El fracaso del Gobierno con el debate de Ficha Limpia en el Congreso deja el futuro electoral de Cristina Kirchner en manos de la Corte Suprema de Justicia, si es que esta última no hace lugar a los recursos de queja que su defensa o del Ministerio Público presentaron en la Causa Vialidad.

Si bien entre las opciones que baraja el máximo tribunal es la de determinar su absolución, tal y como lo viene reclamando en todas las instancias, hay que entender que eso corresponde a una tercera parte de lo que pueden decidir Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Los otros dos tercios implican por un lado mantener la condena de seis años de prisión o agravarla de hacer lugar al delito de asociación ilícita. La parte de la condena que más le preocupa a Cristina es la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Hasta allí, los tres caminos que puede tomar la Corte, aunque en otro apartado puede determinar excluir la inhabilitación en la condena. Ese sería el mejor escenario para Cristina ya que, aunque por su edad no iría a prisión, podría jurar como miembro del Congreso ante una eventual candidatura.

No obstante, está el antecedente de Amado Boudou, primer exvicepresidente condenado por corrupción. En su caso, la Corte sin revisar el fondo de la cuestión y a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial que le permite no tratar y fundamentar ciertos asuntos, declaró inadmisible la queja y junto a la pena, quedó firme la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

Que la decisión de la Corte en la causa “vialidad” salga antes del cierre de listas el próximo 17 de agosto es algo completamente incierto. La complejidad que reviste la causa más la revisión de los recursos de queja llevan tiempo de análisis. Por ahora, el procurador Eduardo Casal tendrá que pronunciarse por el planteo del fiscal de Casación Mario Villar, quien sostuvo el reclamo de su par de juicio Diego Luciani de incluir el delito de asociación ilícita.

La Corte también deberá responder a la recusación que hicieron los abogados de CFK sobre el ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Para la ex vicepresidenta, la imparcialidad e integridad del magistrado está “severamente comprometida” luego de que dejara entrever en una entrevista que la decisión del expediente saldría antes de los comicios legislativos.

En una nota interna dirigida a sus colegas Horacio Rosatti y Carlos Rozenkrantz, Lorenzetti pidió que el planteo de la ex vicepresidenta sea tratado en la reunión de acuerdos y que deba ser desestimada in limine, esto quiere decir que el rechazo debe darse sin lugar a réplica.

De avanzar la recusación, deberá sortearse a un conjuez entre de los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país para que intervenga en la votación. No obstante aun con Lorenzetti ratificado para decidir sobre “Vialidad” también puede convocarse a otro conjuez, esto si en el marco de la votación de los supremos los criterios no coinciden para alcanzar la mayoría.

*Para www.perfil.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0