

Economías regionales: en 2022, las exportaciones crecieron en dólares pero bajaron en volumen
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
De acuerdo al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el año 2022 cierra con un crecimiento en las exportaciones de las economías regionales del 2,6% en dólares, pero una baja del 6,4% en toneladas, lo que representa una caída interanual de 421 mil toneladas en los volúmenes comercializados.
Con este aumento, las producciones regionales alcanzan los u$s7.392 millones exportados en el período enero – diciembre 2022, habiendo importado u$s1.331 millones, lo que arroja un superávit comercial de u$s6.061 millones, un 2,7% menos que en 2021.
En el período enero – diciembre 2022, las economías regionales alcanzaron los 6,1 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 6,4% menos que en el período anterior (enero – diciembre 2021).
Exportaciones: complejos con mayor crecimiento en u$s
* Ovoproductos: u$s14.4 millones (+65%)
* Girasolero: u$s37.4 millones (+42%)
* Yerbatero: u$s87 millones (+33,7%)
* Lácteo: u$s66.6 millones (+28.2%)
* Tabacalero: u$s292.1 millones (+27,3%)
* Ganadero: u$s335.5 millones (+23,9%)
* Avícola: u$s384.1 millones (+23,2%)
* Lácteo procesado: u$s42.1 millones (+19,5%)
Con información de www.ambito.com







Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente




:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)


Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones

Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema
