


Tras lo que fue la postergación del aumento en la tarifa del boleto de colectivos urbanos en Santa Fe luego del acuerdo de un incremento común junto con las ciudades de Córdoba y Rosario desde este viernes a las 00 horas las terminales SUBE estarán actualizadas con los nuevos valores. Esto fue confirmado por empresarios del sector.
La tarifa plana será de $99, rigiendo desde este miércoles por demoras en la actualización de los nuevos cuadros tarifarios tras los sucesivos feriados previo a la fecha que se había comunicado.
Durante los primeros días de febrero, las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba se reunieron con el objetivo de acordar un nuevo aumento del boleto de transporte urbano de pasajeros. El objetivo del encuentro fue el de continuar con la idea de un boleto federal, que alcance a visualizar la disparidad de recursos en materia de subsidios entre el interior y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En el cónclave se acordó llevar el boleto de colectivos a $99. Tanto en Córdoba como en Rosario ya rigen los aumentos, aunque en cambio en Santa Fe se había dispuesto como fecha en la que comience a regir el aumento el pasado miércoles 23 de febrero.
Lo cierto es que la suba del 16,47% no se puso en vigencia en dicha fecha, sino que se hará una realidad el próximo viernes 3 de marzo. Esto había sido señalado a este medio por empresarios del sector, argumentando que el sistema SUBE sufrió demoras en actualizar el cuadro tarifario.
El cuadro tarifario
- Tarifa boleto frecuente: $ 99.
- Tarifa centro: $ 77,10.
- Tarifa escolar: $ 44.
- Tarifa jubilados: $ 55.
- Tarifa estudiantil (terciario - universitario): $ 66,10.
- Tarifa seguro: $ 22.
Qué dicen los empresarios
Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros, sostuvo que un boleto a $99 alcanza solamente para "funcionar precariamente, como venimos haciéndolo".
Dijo que las "tarifas son las más bajas de Sudamérica y del mundo. Una tarifa que en Buenos Aires vale 0,30 dólares. Nuestras unidades se adquirían a dólar oficial, hoy eso no es así. Por lo que un colectivo que valía 25 millones de pesos, hoy vale 50 millones. Repuestos no se consiguen a dólar oficial, no hay repuestos. Entonces, se hacen malabares para funcionar, para que medianeramente haya un servicio".
Sobre esto, el empresario precisó que en la provincia de Santa Fe los coches pueden funcionar hasta 15 años. Dijo que "está perfecto alcanzar un servicio acorde y con una antigüedad (de los coches) promedio; ahora, tiene que haber una tarifa de 145 pesos. Nadie quiere ponerle el cascabel el gato". Y apuntó: "Si nosotros tenemos una tarifa mejor por supuesto que vamos a invertir. En la medida que todos miremos para otro lado, donde a Buenos Aires le dan más subsidios y nosotros seguimos peleando mes a mes para ver qué nos dan, los transporte van a ser deficitarios”.
Fuente; Uno Santa Fe







Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente

Provincia renovará las redes de agua potable y cloacas en la ciudad de Santa Fe

Pullaro: “Vamos a construir el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé con recursos de la Provincia”

Poletti inauguró la nueva sede operativa de la Guardia de Seguridad Institucional

Seguridad: Provincia construirá tres estaciones policiales en la ciudad de Santa Fe, la primera en el Parque Garay


Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé: Pullaro confirmó que el gobierno realizará la obra con fondos provinciales

El Aeropuerto de Sauce Viejo suma nuevas frecuencias de vuelos a Buenos Aires

Desde el lunes rige la prohibición de los trapitos en la ciudad junto a las nuevas tarifas y zonas del Seom

Santa Fe: el Concejo derogaría la ordenanza de cuidacoches y se prohibiría esta actividad

Masiva concentración en defensa de la universidad pública en Santa Fe

La Municipalidad puso en funcionamiento el bicipunto número 33 de “Las Bicis”

Expresiva 2024: inscripciones abiertas para la incubadora de emprendimientos culturales





:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)

Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones

Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema
