

Los jueces manifestaron su "estupor” por el "ataque” de Alberto Fernández a la Corte
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia publicó un comunicado para manifestar su “estupor” ante el discurso del presidente, Alberto Fernández, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso en el que dedicó duras críticas al Poder Judicial en general y a la Corte Suprema, en particular.
Durante la apertura de las sesiones ordinarias del 2023, estuvieron presentes Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz quienes acudieron al recinto para presenciar el discurso de apertura del presidente Alberto Fernández en medio de la polémica por el pedido de juicio político contra sus cuatro miembros. En su oratoria el mandatario se refirió al Poder Judicial con fuertes cuestionamientos, por lo que la respuesta no se hizo esperar.
Mediante un documento firmado por su presidente, Marcelo Gallo Tagle, y su secretario general, Marcelo Peluzzi, la entidad que agrupa a funcionarios de alto grado del Poder Judicial sostuvo que Fernández aprovechó la oportunidad para “dirigir un ataque hacia las máximas autoridades del Poder Judicial de la Nación quienes, con innegable altura cívica, escucharon educadamente un discurso proselitista”.
El comunicado de los Magistrados
“La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional manifiesta su estupor por las palabras del señor Presidente de la República durante la apertura de la Asamblea Legislativa celebrada en el día de la fecha.
Un acto de esta trascendencia institucional, diseñado para dar cuenta al país sobre el estado de la Nación, fue aprovechado para dirigir un ataque hacia las máximas autoridades del Poder Judicial de la Nación quienes, con innegable altura cívica, escucharon educadamente un discurso proselitista colmado de intromisiones propias de la actividad de otro poder del Estado.
Hacemos votos para que se reflexione sobre el daño que estas actitudes ocasionan a nuestras instituciones, vitales para el adecuado funcionamiento de nuestra vida democrática”.
Alberto Fernández y sus críticas al Poder Judicial
Alberto Fernández retomó las críticas que sostiene la Casa Rosada al máximo tribunal y acusó a sus miembros de "atropellar las instituciones republicanas". Aunque aclaró que “no hay ataque ni embestida contra la Justicia. Se solicita que se revise con todas las garantías el desempeño de los magistrados".
"Lamentablemente el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación nos llevó a presentar un pedido de juicio político ante la Cámara de Diputados", sostuvo. “Si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto el Consejo de la Magistratura Santa Fe no estaría padeciendo la falta de Tribunales que le impiden enjuiciar al crimen organizado que se expande por todo el territorio", agregó Fernández.
El Presidente también se refirió a las causas judiciales que pesan contra Cristina Kirchner, que si bien fue absuelta en varias de ellas fue condenada en primera instancia en la denominada Causa Vialidad. Para reforzar su argumento, citó los casos del presunto lawfare contra el presidente brasileño Lula da Silva y su homólogo boliviano Evo Morales.
"Fui yo el que estuvo al lado de Lula cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente", aseguró Alberto Fernández. Por otro lado, el Presidente instó a la Justicia a investigar con celeridad el intento de asesinato de la titular del Senado.
"No somos nosotros quienes atentamos contra la Constitución, los que lo hicieron son los que armaron mesas judiciales que perseguían a periodistas, jueces y hasta a sus propios compañeros", enfatizó.
Críticas a la Corte por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
En uno de los momentos de mayor tensión, el Presidente cuestionó a la Corte Suprema por el fallo que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires en el reparto de coparticipación federal de impuestos, lo que generó el repudio de los legisladores de Juntos por el Cambio. "La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Son cuestiones políticas, no judiciables. Causa un severo daño en las cuentas públicas del estado nacional", manifestó.
En ese sentido, destacó que esa decisión evidenció "cuál es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina". "Soy orgullosamente porteño, pero no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa Ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido", expresó.
Con información de www.perfil.com




Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

El Gobierno prohibió celulares y planes sociales para presos: “El que no hace nada, no cobra”

Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"

Guillermo Francos sepultó a Cristina Kirchner: «va a ser descalificada por el pueblo como candidata»

Manuel Adorni sin filtro: «El modelo Milei se expande y el PRO se vuelve un partido vecinalista»

Waldo Wolff le bajó el tono a la disputa con LLA: «No me considero oposición»




Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente






:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)


Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones

Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema
