

Por la sequía, la industria en la provincia se retrajo fuerte en abril
PROVINCIA

Producto del impacto de la sequía en los sectores de la industria que están conectados con la producción como los de molienda de soja, agroquímicos, maquinaria agrícola y carrocerías, en abril de 2023 la producción de la industria manufacturera en la provincia de Santa Fe rotura una disminución de 7,0% interanual y acumula una baja del 3,8% en el primer cuatrimestre del año.
De acuerdo con el informe mensual que elabora el Centro de Estudios de la Federación Industrial de Santa Fe, también influyeron en el retroceso, en menor medida, otras situaciones por el que atravesaron la economía argentina como las tensiones cambiarias que impactan decisivamente en que los precios provocando ausencia de insumos, aumento de precios, demora en entrega o incertidumbre, entre otras consecuencias; las restricciones de acceso a las divisas y los mayores costos financieros producto del aumento de las tasas.
"En Santa Fe durante abril de 2023, casi el 50% de las actividades fabriles registraron menor nivel de producción en relación con el mismo mes del año anterior y la demanda de energía eléctrica por parte de un importante grupo de grandes usuarios industriales presentó una caída de 9,3% en relación al mismo mes del año anterior", revela el informe.
El informe de Fisfe indica que la Molienda de oleaginosas (-25,1%) encabezó el ránking de retrocesos seguido por Carrocerías-Remolques (-18,5%), Autopartes (-8,2%), Maq. de uso especial (-6,9%), Fiambres y embutidos (-5,8%), Maq. de uso general (-5,0%), Papel y productos papel (-4,3%), Productos metálicos para uso estructural (-3,8%), Industria siderúrgica (-2,8%), Maquinaria agropecuaria (- 2,1%) y Manufacturas de plástico (-2,1%).
En tanto como se viene repitiendo desde hace meses, el sector que más incremento su producción en términos interanuales en abril de 2023 fue el de Vehículos automotores (+24,1%) – en este mes el nivel de producción fue el más alto de los últimos seis años- seguido por Molienda de cereales (+11,4%), Carne vacuna (+8,4%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (+5,9%), Productos lácteos (+3,8%), Muebles y colchones (+0,9%) y Prendas de vestir (+0,6%).
En el caso del nivel de actividad que ha tenido el complejo industrial vinculado con la industrialización de la soja, los porcentajes de caída son contundentes: al finalizar el primer cuatrimestre el volumen procesado de porotos de soja fue de tan solo 7,5 millones de toneladas , 3,2 millones menos respecto del año anterior; en tanto el procesamiento de soja y la elaboración de aceite retrocedieron 29,9% y 31,2% respectivamente y la producción santafesina de biodiesel de soja acusó una baja de 70,9%, en gran parte motivada por la ausencia de operaciones de exportación entre los meses de enero y marzo, que se reanudó en abril.
Los datos que se esperan para este primer semestre, dicen en el informe de Fisfe, ratificarán este declive del sector vinculado con la agroindustria ya que "se espera una marcada menor actividad sectorial a partir de las menores estimaciones de producción agrícola".
Fuente: El litoral




Jóvenes fueron estafados con una inexistente fiesta de Fin de Año en Roldán y hubo incidentes

Reunión entre la Municipalidad y empresarios para evitar la reducción del servicio de colectivo

Confirmaron tres casos de dengue en el norte de la provincia

Avanzan las obras de reparación de defensas en el Gran Santa Fe

Hay acuerdo para un aumento del 60% en la tarifa del transporte interurbano

Una falla en el Sistema Interconectado Nacional dejó sin luz a varias zonas de la provincia

Alerta por tormentas para el centro y norte de la provincia

Este domingo el transporte será gratuito en todo el país por el balotaje


La crecida del río Paraná derrumbó dos puentes en el norte de la provincia
