


El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien se encuentra de recorrida por el sur de la provincia, respondió al reclamo que vienen haciendo los gremios de la administración pública para que se reabran las discusiones paritarias luego de la devaluación del lunes post elecciones primarias nacionales. Según afirmó el mandatario “vamos a respetar lo acordado” aunque “continuaremos con el diálogo ya que hay otros temas que discutir, más allá de lo salarial”.
“Lo que se trabajó en el primer semestre es una señal que nos llevó al acuerdo para este segundo tramo del año. Hemos cumplido lo que se pautó, lo mismo que hicimos en 2020, 2021 y 2022; incluso en este 2023 generamos un mecanismo con cláusula de revisión o gatillo, que permite a los trabajadores no perder frente a la inflación”, expresó. Y añadió: “Establecimos un porcentaje mensual de incremento y en caso de que la inflación supere ese número, se hace una actualización automática, sin tener que reabrir la mesa”.
-¿La cláusula gatillo se sostiene en octubre?
- Sí, pero mientras tanto sigue habiendo aumentos con los porcentajes determinados. En octubre, si estamos desfasados con respecto a la inflación se activará. Con el índice de julio estamos bien, veremos que pasa con agosto donde sin duda será mayor porque se sentirá el impacto de la devaluación y la remarcación de precios que en Argentina es algo habitual, ya sea por la presencia de insumos importados como otros que lo hacen “por las dudas”.
-¿No hay posibilidades de un ajuste previo?
- Seguimos con el diálogo abierto. Pero tenemos un piso alto que se acordó previendo que esta situación se podía dar, coincidiendo con los trabajadores que debemos defender el poder adquisitivo, por eso alcanzamos este entendimiento de las partes. Seguiremos debatiendo otros temas no salariales.
Hay cuestiones que los trabajadores saben que son importantes y que hacen a su economía, como el caso del transporte gratuito para los docentes, asistentes escolares, alumnos; lo mismo que Billetera Santa Fe que si bien no se aumentó el límite de devolución, sí se amplió el alcance del programa y hoy cada hogar cuenta con más de una billetera; en una familia tipo con hijos mayores de 18 años hay cuatro aplicaciones que representan 20 mil pesos mensuales.
Con informacion de El Litoral.


:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei

