


La Fiesta de las Colectividades es un clásico de la ciudad de Rosario. Este año se cumplen 39 años de su primera celebración y será una edición con novedades en lo que respecta a la organización, la cantidad de stands que habrá disponibles y las dimensiones del predio ferial.
El próximo 3 de noviembre iniciará el evento que reúne a miles de rosarinos y visitantes para conocer la cultura y la gastronomía de distintos países.
El lunes comenzará el armado de stand y escenarios pero desde hace unos días, los integrantes de las distintas Colectividades toman cursos de manipulación de alimentos y organizan cómo quieren armar su espacio para hacer viajar a los visitantes. “Se están preparando con todo”, sentenció Lanza.
La gran fiesta contará con dos colectividades que se sumaron recientemente. Se trata de Venezuela y sus tradicionales arepas y la Familia Marchigiana que participó de escenarios pero en este 2023 contará con stand propio.
La otra buena noticia es que el espacio contará con más metros para poder distribuir mejor cada puesto y para eso se utilizará la zona contra el Río Paraná. “Es un terreno que quedaba desperdiciado”, sostuvo el integrante de la Comisión.
“Cuando se logra que la colectividad se reúna, se logra aportar lo bueno que tiene cada una y mantener las tradiciones vivas. Esa es la parte cultural que destacamos de cada Institución”, señaló Mario Lanza, tesorero de la Asociación de Colectividades de Rosario.
Fuente: sin mordaza



Asesinaron a balazos a los dos líderes de la barra de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Atardo

Desde este martes entra en vigencia la nueva tarifa del estacionamiento medido

El costo del estacionamiento medido en Rosario aumentará un 125%



Los valores de las multas de tránsito en Rosario tras el aumento de la nafta



Ayer se enciendió el clásico arbolito de Navidad de Oroño y Pellegrini

Fin de semana largo en Rosario: clima veraniego y máximas de 30 grados

