google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

El gabinete de Maximiliano Pullaro: Emilio Jatón a Derechos Humanos y Alicia Tate a Género

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
pullaro-jatonjpgwebp

A un mes de iniciar su mandato, el gobernador electo Maximiliano Pullaro completa más casilleros de su gabinete. En las últimas horas se confirmaron dos nuevos nombres para el organigrama: la dirigente y exdiputada radical Alicia Tate quedará a cargo de la Secretaría de Género y el intendente santafesino Emilio Jatón conducirá la Secretaría de Derechos Humanos.

Todavía no está confirmado de qué ministerio dependerán en el organigrama, pero se estima que Derechos Humanos recaerá en el de Gobierno, que tendrá como jefe al actual senador Felipe Michlig, y Género en Desarrollo Social, que será conducido por la actual diputada nacional Victoria Tejeda. Ambos nombramientos llegan tras varias negociaciones. En el caso de Derechos Humanos actualmente tiene rango de secretaría y mantendrá esa condición. Por el contrario, Género tiene más ruido alrededor porque es uno de los dos ministerios que bajan de categoría en la próxima gestión.
En el caso del intendente santafesino, la negociación la hizo por separado del PS que conduce Clara García y también del sector que dirige el exgobernador Antonio Bonfatti. El primer encuentro político poselectoral fue una visita de Pullaro al Palacio Municipal, con foto incluida. En las elecciones, la interna de Unidos fue altamente competitiva y en esa contienda el radical había cerrado alianza con José Corral y Adriana Molina, como candidata a la intendencia por Santa Fe. El triunfo finalmente fue para el cirujano Juan Pablo Poletti, con apoyo de otro sector radical y el PRO.


Pasadas las elecciones, Pullaro y Jatón retomaron el diálogo. Los primeros trascendidos ubicaban al intendente al frente de alguna empresa del Estado, pero el acuerdo no terminaba de cerrarse. El capitalino apuntaba a un puesto ejecutivo en el gabinete y el ofrecimiento llegó tras el viaje de Pullaro a Estados Unidos. En conferencia de prensa, Jatón intentó de esquivar la confirmación: “Si queremos hablar de derechos humanos tenemos que hablar de derechos sociales y ese puede ser el camino", dijo, y enseguida recordó que él está a cargo de la gestión de la ciudad hasta el 10 de diciembre: “Después de esa fecha hablamos”, tiró.

En el caso de Alicia Tate, dicen desde la mesa chica de Pullaro, su elección no tuvo contratiempos: “Nos interesó su perfil, su militancia histórica en el feminismo”, dijeron y la referencia a la ley de paridad es inmediata: la primera vez que se presentó en la Legislatura santafesina esa discusión fue con un proyecto de Tate, a fines de 2003.
Dirigente radical desde los 20 años, Tate es abogada, y en la facultad militó en el Movimiento Universitario Reformista Auténtico, que después se transforma en Franja Morada. Fue asesora legislativa, del Consejo de la Magistratura y diputada nacional y provincial. Además de presentar en la Legislatura provincial la Ley de Paridad, y de Salud Reproductiva, logró que se convierta en ley el registro de deudores alimentarios morosos.

Además, patrocinó a mujeres que reclamaban el efectivo cumplimiento de la Ley de Cupos. La confirmación de su nombre llega en una semana en la cual trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad están en asamblea abierta y manifestación en reclamo por definiciones sobre sus condiciones laborales.

Fuente: Letra P

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0