

La UIA celebra su conferencia industrial a la espera de Milei: “En 10 días esta Argentina productiva inicia una nueva etapa”
ECONOMÍA Agustín Maza*:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D5V27SK7JJGCTOXMB2C46DN56M.jpg)
La Unión Industrial Argentina (UIA) realiza este jueves en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, la 29 Conferencia Industrial bajo el lema “Hay industria, hay futuro”. El evento se desarrolla en medio de la transición entre el Gobierno saliente y el de Javier Milei que comenzará el próximo 10 de diciembre. Como es habitual, el presidente electo fue invitado a dar el discurso de cierre de la jornada pero hasta este miércoles por la noche no estaba confirmada su participación, aunque sí habrá enviados de La Libertad Avanza y expectativa por la posibilidad de su presencia.
Las palabras iniciales, a cargo del el presidente del evento y titular de Georgalos, Miguel Zonnaras, fueron directo al grano en la materia que obsesiona a los hombres de negocios del país: el cambio de gobierno y el giro en las políticas económicas que se espera traiga consigo.
“¿Qué nos pasó y qué podemos hacer para cambiarlo?”, diagnosticó el industrial. “Cuando uno compara la historia de las industrias argentinas con las de los países con los que competimos vemos que han avanzado más en términos de infraestructura disponible y competitividad”, continuó.
“En 10 días esta Argentina productiva inicia una nueva etapa que tiene desafíos políticos, sociales y económicos”, dijo. “En términos económicos, tener un país productivo con una macroeconomía estable y ordenada, recuperando el valor de la moneda, con una política industrial federal, con inversiones en ciencia e innovación aplicada a los procesos productivos”, comentó.
“Debemos dar especial atención a la competitividad. Muchas de las iniciativas que la posibilitan son un sistema tributario simplificado y que promueva la inversión, financiamiento y crédito a largo plazo, un normal funcionamiento del comercio exterior y las divisas e infraestructura y transporte acorde al desarrollo federal que la Argentina necesita”, dijo Zonnaras.
El discurso no estuvo exento de señales con algunos de los temores de los industriales de cara al cambio de Gobierno, especialmente con la apertura comercial tras décadas de protección comercial. En ese sentido, el líder de Georgalos pidió una integración “inteligente con el mundo” y dejó dos mensajes.
“Cuando el capital nacional invierte, les aseguro que el capital internacional fluye” y “sin industria, no hay nación”, para concluir su discurso.
Encuentro anual
Los industriales esperan la designación del encargado del área industrial de la nueva gestión, los principales lineamientos en materia de política económica y definiciones sobre cuál será, si es que la habrá, la política industrial desde 2024. En paralelo, se profundizaron en los últimos meses los problemas coyunturales que afectan al sector: restricciones de acceso a divisas para pagar importaciones, deuda comercial, encarecimiento del crédito, aumento de costos y la alta presión impositiva.
De cara a los próximos meses, Milei anticipó este miércoles que estarán marcados por un proceso de “estanflación” producto de la política monetaria del Gobierno saliente y los efectos del fuerte ajuste fiscal que espera llevar adelante. “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, sentenció.
La Conferencia Industrial es el evento más importante del año a nivel sectorial en la Argentina, por lo que suele convocar a personalidades destacadas del mundo empresario, político, económico y social para abordar una agenda conjunta de cara a los desafíos y oportunidades de la industria nacional.
Según explicó la entidad, esta nueva edición, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, trata de las oportunidades que nos ofrece la industria en nuestro país para un futuro de recuperación: “El gas y el petróleo en el sur, la minería en el norte y el oeste, los alimentos en el centro y la industria del conocimiento en los grandes centros urbanos”.
La apertura estará a cargo del presidente de la 29º Conferencia Industrial y titular de Georgalos, Miguel Zonnaras junto al jefe de Gobierno electo, Jorge Macri. A continuación Santiago Bilinkis junto a Sofía Vago (Accenture) y Rafael Sánchez (Blue Star Group) debatirán las aplicaciones e implicancias de la inteligencia artificial en el presente y futuro de los procesos productivos. Más tarde, Diana Mondino, futura canciller, dialogará con el director ejecutivo de la casa fabril, Diego Coatz, sobre la integración de Argentina en el mundo, exportaciones con valor agregado y la relación con los principales socios comerciales.
El segundo bloque de la Conferencia se iniciará con un panel de los gobernadores electos Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Alfredo Cornejo (Mendoza, a confirmar). En este panel las oportunidades regionales y la política industrial desde el interior productivo serán las claves del debate. Luego de esta mesa el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, expondrá sobre el futuro de la relación con las provincias desde el punto de vista de la industria.
El último bloque estará dedicado al potencial de los sectores productivos principales de la economía y cómo traccionan e integran a sus proveedores y clientes. Contará con la presencia de Roberto Cacciola, presidente Minera Santa Cruz y de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Carlos Ormachea, chairman de Tecpetrol y presidente de la Cámara de Explotación y Producción de Hidrocarburos; Elio Del Re, presidente de ADIMRA; Claudia Boeri, CEO de SAP para Latinoamérica sur y Patricia Ortiz, CEO de Fincas Patagónicas; todo bajo la moderación de Oliver Maltz, presidente joven de la 29º Conferencia Industrial.
El cierre estará a cargo del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja y se espera la presencia de Javier Milei. Sin embargo, el presidente electo no confirmó su asistencia ni la de un enviado especial del área económica.
* Para www.infobae.com

