google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

Billeteras virtuales: qué va a pasar tras la baja de tasas y cuál es la que más paga

ECONOMÍA Marian SANZOTTI
estudio-universitario-estas-son-billeteras-virtuales-mas-seguras-pais--iproup-1064096-115824

Tras varios días de expectativa en el mercado, el Banco Central (BCRA) decidió este jueves reducir la tasa de referencia en pesos del 32% al 29%. Esta medida se tomó en vísperas de una desaceleración en el ritmo de devaluación y, según el Gobierno, responde a la caída en las expectativas de inflación.

De inmediato, los bancos ajustaron a la baja las tasas de interés de los plazos fijos. Hasta el jueves, las entidades ofrecían rendimientos cercanos al 28% para colocaciones a 30 días, pero ahora se ubican en torno al 25% nominal anual. Pero en el caso de las billeteras virtuales, el impacto será mucho más lento que en los bancos.

Los rendimientos de las billeteras virtuales también se verán afectados a la baja, ya que dependen de la inversión de los saldos en fondos comunes de inversión (FCI) de rescate inmediato, conocidos como money market. Estos fondos, a su vez, canalizan el capital hacia opciones altamente líquidas, como cuentas remuneradas, plazos fijos y cauciones, las cuales se ven impactadas por la reducción de la tasa de referencia.

La tasa de caución, que oscilaba entre el 31% y el 33%, debería acercarse al 29%. Del mismo modo, los fondos money market probablemente registren una disminución en sus rendimientos debido a su composición en activos de corto plazo.

 

Cuál es la billetera virtual y los FCI que más pagan

En este marco, algunas billeteras ya actualizaron la TNA que ofrecen mientras que otras todavía siguen por encima. La lista completa, según ComparaTasas:

Cocos: 35,1% TNA
Ualá: 35% (Límite $750.000)
Naranja X: 31% (Límite $600.000)
Personal Pay: 30,5%
Prex: 29,7%
Mercado Pago: 29,5%
N1U: 27,8%
Astropay: 27,3%
Lemon: 26,7% (límite $1.500.000)

 

Fondos comunes de inversión

Ualá: 30,4%
Banza: 29,4%
ICBC: 29,06%
Balanz: 29,05%
IEB: 28,9%
Supervielle: 28,5%
Cocos Ahorro: 27,9%
Santander: 27,7%
Macro: 27,4%
Galicia: 26,7%

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0