

Se viene una nueva convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil: cuánto tendría que actualizarse
ECONOMÍA Alejandro Di Biasi*:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579049.jpg)
Llegó abril y el Gobierno debería poner fecha a la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, ya que el último aumento fue para el primer trimestre del año. Desde la llegada de La Libertad Avanza (LLA) a la Casa Rosada, fue una constante la falta de acuerdo entre las centrales obreras y las cámaras empresariales, por lo que el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo fue la que estableció los porcentajes de las mejoras y su tiempo de aplicación.

Los incrementos no solo son una base para los trabajadores y trabajadoras no registrados, sino que también impacta en los jubilados y pensionados y en las diversas prestaciones y beneficios sociales que otorga la ANSES y de otros organismos del Estado.
Salario Mínimo, Vital y Móvil: cómo quedaron los aumentos en el primer trimestre del año
El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó con duras acusaciones de los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) contra los empresarios y el gobierno, señalando que la falta de actualización tiene como objetivo "licuar ingresos y congelar el consumo interno".
Ante la falta de coincidencias con los representantes de las diferentes cámaras patronales, el gobierno laudó la siguiente escala:
* Enero: $286.711 por mes y $1.434 por hora
* Febrero: $292.446 por mes y $1.462 por hora
* Marzo: $296.832 por mes y $1.484 por hora
Salario Mínimo Vital y Móvil: cuánto reclamarán las centrales obreras y cuál es la postura del gobierno
Las negociaciones se darán en un marco conflictivo entre el gobierno y el movimiento obrero organizado. La CGT dispuso un plan de lucha que incluye una movilización para el 9 de abril y, desde la cero hora del 10, un cese de actividades por 24 horas. Las medidas de fuerza cuentan con el respaldo de la mayoría de los gremios, a los que se sumarán los de las dos CTA, como los estatales de ATE y los docentes de CTERA.
En la reunión de enero, las centrales reclamaron un salario Mínimo, Vital y Móvil de unos 600.000 pesos y volver a negociar en febrero, lo que fue rechazado de plano por los empresarios y la cartera laboral. Hoy no hay una evaluación de la demanda que realizarán los dirigentes gremiales, abocados más a organizar la doble jornada de protestas.
* Para www.iprofesional.com


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584745.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/576429.jpg)
Caputo festejó que Molinos dio marcha atrás con las subas de precios tras el fin del cepo



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594374.jpg)
:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/12/37201.jpg)



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583676.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592850.jpg)



Se acortan los plazos para la entrada en vigencia del nuevo régimen penal juvenil






