

Bajó la pobreza en Santa Fe pero la asistencia alimentaria se cuatriplicó en menos de un año y medio
POLÍTICA

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando un descenso respecto al 41,7% registrado en el mismo período del año anterior. En el Gran Santa Fe, la reducción fue aún más pronunciada: la pobreza bajó 16 puntos porcentuales y se ubicó en el 43,9%, cuando un año atrás era del 59,8%. A su vez, la indigencia también mostró una caída significativa, pasando del 16% en el primer semestre al 7,9% en la última medición.
Pese a esta tendencia a la baja en los indicadores de pobreza e indigencia, la demanda de asistencia alimentaria creció de manera exponencial en la provincia de Santa Fe. Así lo confirmó el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, quien aseguró que la inversión mensual en programas de asistencia alimentaria casi se cuadruplicó en poco más de un año.
“Nosotros cuando iniciamos la gestión teníamos una inversión de mil millones de pesos mensuales en diciembre de 2023. Hoy ya estamos superando los 3.700 millones de pesos mensuales”, precisó el funcionario en declaraciones a la emisora LT10.
El Gobierno celebró la baja de la pobreza y criticó a la anterior gestión
Basile destacó que esta decisión responde a la necesidad de fortalecer la política alimentaria provincial ante la creciente demanda social. “Si bien los índices muestran una baja, nos sigue preocupando la realidad que enfrentamos”, sostuvo, y remarcó que el Ministerio de Desarrollo Social trabaja transversalmente en diversas áreas para atender las necesidades de la población.
Más asistencia en comedores y tarjetas institucionales
Uno de los puntos clave de la política de asistencia provincial ha sido la reestructuración y expansión del sistema de instituciones civiles que funcionan como comedores comunitarios, entregando un almuerzo, desayuno o merienda.
Según detalló Basile, actualmente existen más de 1.000 tarjetas institucionales en la provincia, un número que contrasta con las casi 300 con las que se inició la gestión. Estas tarjetas permiten a comedores y organizaciones sociales la compra directa de alimentos para garantizar la nutrición de las familias en situación de vulnerabilidad.
“La inversión se está viendo en el territorio. Estamos llegando a lugares que antes no se llegaba y se está consolidando el trabajo con instituciones que antes tenían montos menores y hoy cuentan con más recursos”, explicó Basile. En este sentido, también recordó que recientemente se incrementó un 30% el monto de la tarjeta institucional y un 10% el de la Tarjeta Única de Ciudadanía.
Mayor demanda en Santa Fe y Rosario
La demanda de asistencia es mayor en las dos ciudades más grandes de la provincia. “Por densidad poblacional, Santa Fe y Rosario concentran la mayor cantidad de solicitudes, pero también hemos crecido en altas en el norte de la provincia, donde había comunas que no estaban incorporadas al programa y ahora lo están”, detalló el funcionario.
Según el Indec la pobreza en el Gran Santa Fe bajó 16 puntos y se ubicó en un 43,4%
Basile también destacó que este ordenamiento del sistema permitió mejorar la distribución de recursos y garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. “Antes había intermediaciones que a veces desvirtuaban los fondos o impedían que llegaran a destino. Hoy logramos un sistema más transparente que nos permite abordar mejor la situación en los comedores y detectar casos específicos, como personas mayores o personas con discapacidad que requieren una atención diferenciada”, explicó.
Consultado sobre qué franjas etarias son las más afectadas por la pobreza, Basile señaló que la problemática es generalizada. “Si bien se visibiliza más la situación en calle de los jóvenes, también hemos detectado un aumento en la cantidad de personas mayores que se acercan a los comedores”, afirmó.
En este sentido, el funcionario adelantó que la provincia está trabajando en relevamientos específicos para obtener datos más precisos y diseñar estrategias de intervención más efectivas. Además, anticipó que ya se están planificando acciones para reforzar la asistencia a personas en situación de calle de cara al próximo invierno. “El año pasado ya habíamos trabajado con las instituciones que atienden esta problemática, incorporamos recursos y este año vamos a redoblar los esfuerzos”, concluyó.
CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.









Jubilados marcharon frente al Congreso: tensión, protocolo policial y un periodista herido



Cristina Kirchner citó a un ex funcionario de Syriza que acusa a Javier Milei de "caza de brujas"





Cristina Kirchner demandó a la ANSES por la suspensión de sus pensiones

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591606.jpg)



Jubilados marcharon frente al Congreso: tensión, protocolo policial y un periodista herido

