google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Cómo se preparan los equipos para el GP de Miami

DEPORTES Omar EDEN
gran-premio-de-miami-2014388

Del 2 al 4 de mayo, el Miami International Autodrome, recibirá a la F1 para la 6° fecha del campeonato, en un fin de semana con carrera Sprint. Este circuito urbano, surcado en su espacio aéreo por autopistas, rodea el Hard Rock Stadium Dolphins Miami de la NFL, está junto a las canchas donde se disputa el Masters de Tenis y muy cerca de las playas de Miami Beach. 

Otra de las características especiales de este circuito es que el equipo de la NFL facilita sus instalaciones a la F1, que arma el paddock y los hospitalities en el centro de la cancha, sobre el césped. Habrá una gran asistencia de público de habla hispana, ya que el estado posee la mayor población latina del país, donde además, el español es el idioma oficial.

Características del circuito
El circuito de 5,4 km, tiene 19 curvas y 3 zonas de activación de DRS. El trazado es una combinación de alta velocidad, curvas exigentes y una larga recta de 1,2 km, siendo un desafío para los ingenieros que deberán encontrar una configuración de equilibrio para afrontar los 3 sectores. 

Se corre en sentido antihorario, lo que supone un mayor desgaste de neumáticos, que se verán complicados por las altas temperaturas y la humedad. Se esperan cerca de 28°C de temperatura ambiente y 45 en pista, con altas probabilidades de lluvia para el domingo. El record de vuelta lo tiene el piloto de Red Bull Max Verstappen, que en 2023 marcó un registro de 1:29.708.

En el primer sector, la curva 2 coincide con la salida del pit lane, la 4-5 son curvas enlazadas de media velocidad y después del curvón de la 6-7 hay un punto de adelantamiento. Las curvas 11 a 16, marcan una zona más técnica. El tercer sector arranca con una recta de 1,2 km, con DRS y velocidades de 340 km/h, hasta llegar a la frenada de la curva 17, donde se podrá adelantar. 

Las curvas 18-19 llevan a recta principal con DRS, hasta la frenada de la curva 1. La velocidad punta en las rectas marcará la diferencia y se necesitará mucha atención ya que en algunas zonas se corre muy cerca del muro.

La estrategia será a 2 paradas, dependiendo de la degradación de los neumáticos, con un tiempo de detención total (desde que van al pit lane y regresan a pista) estimado en 20 segundos. El asfalto es nuevo por lo que Pirelli llevará los compuestos de la gama blanda C3 C4 y C5.

Eventos especiales
Un evento al margen del GP de Miami, pero igualmente importante, será la presentación oficial del nuevo equipo para 2026, GM-Cadillac, que será el sábado en el restaurante Queen Miami Beach, donde los representantes revelarán el logo y la identidad visual del equipo. El evento contará con la presencia de personalidades de la F1, el deporte y estrellas de Hollywood. 

Ferrari irá con una indumentaria especial, en blanco, como parte de una campaña publicitaria para su nuevo proveedor, Puma, que además es patrocinador del equipo. No han revelado aun si cambiarán la imagen del coche.

 

Qué pasó en 2024
El piloto brasileño, Ayrton Senna fue homenajeado, a 30 años de su fallecimiento, con murales y  una muestra fotográfica. Ferrari llevó una livery especial en honor a Luiggi Chinetti, representante de Ferrari y creador del North American Racing Team (creado para reforzar la identidad de Ferrari en Estados Unidos) y el equipo lució indumentaria celeste y blanca por su nuevo patrocinador principal, Hewlett Packard. 

En la Sprint, en el primer giro, una colisión involucró a 4 coches, Lando Norris, Lance Stroll, Fernando Alonso y Lewis Hamilton, y tras la Bandera roja, Alonso y Norris tuvieron que abandonar. El podio de la Sprint fue para Max Verstappen, Charles Leclerc y Checo Pérez, mientras que el de la carrera fue para Lando Norris, Max Verstappen y Charles Leclerc.

 

Cómo van los equipos a Miami
Miami no será como Jeddah donde los pilotos terminaron exhaustos luego de una exigente carrera, pero tiene lo suyo. Este circuito semi urbano exigirá una configuración muy equilibrada para sortear 3 sectores desafiantes, donde se acelera en el 60% del trazado. Se necesitará velocidad, tracción, freno y poner atención, ya que en algunos tramos se corre muy cerca del muro.

Por el formato Sprint, no habrá novatos y muy pocos llevarán mejoras, ya que disponen sólo de 1 hora de entrenamiento y la usarán para encontrar la configuración para clasificación y carrera. Los paquetes de mejoras importantes se verán a partir de Imola. La Sprint será a 19 vueltas, como marca el reglamento (1/3 de carrera) y el GP del domingo a 57 vueltas (308 km). 

McLaren/MCL39. McLaren sigue teniendo el mejor coche de la parrilla y llega a Miami como líder de ambos campeonatos con ventaja para Oscar Piastri, a la espera que Lando Norris no cometa errores. Llevarán pequeñas mejoras. 

Red Bull/RB21. En Red Bull creen haber encontrado solución a alguno de los problemas del coche, que dependiendo del circuito eleva o decae su rendimiento, pero es seguro que Max Verstappen estará en la punta. Esperan que Yuki Tsunoda, que hasta ahora no ha contribuido mucho, acompañe.  

Ferrari/SF25. Un equipo con contrastes entre sus pilotos, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, aun sin adaptarse a la unidad de potencia de Ferrari, que lo obliga a cambiar su modo de conducción. Con muchas actualizaciones antes de Miami, aun deben encontrar la altura correcta para no perder carga aerodinámica mejorarando el rendimiento.

Mercedes/W16. El coche demostró que evoluciona pero tiene limitaciones. En Arabia, peleaban por por el podio y se quedaron atrás por el recalentamiento de los neumáticos. La dupla de pilotos es efectiva, Kimi Antonelli suma puntos y cuida el coche y George Russell es muy consistente. 

Williams/FW47. Llegan a Miami como los mejores del resto, posicionándose en la zona media de la parrilla, queriendo escalar posiciones. Carlos Sainz demostró en Arabia que se está adaptando bien al coche, es más consistente y tiene ritmo, y trabajará junto a Alex Albon para ir por los puntos. 

Racing Bulls/VCA RB02. Un equipo que no venía mal, pero decayó en Arabia donde fue claro que el trabajo recayó sobre Isack Hadjar. Se espera que Liam Lawson, que aun está procesando su 'degradación' de Red Bull, colabore para sumar puntos. 

Aston Martin/AMR25. Con un coche de bajo rendimiento y falta de correlación con el nuevo túnel de viento, Lawrence Stroll convocó a una reunión de emergencia previa a Miami, para instar a  encontrar soluciones a los problemas que están anclando al equipo en el fondo de la tabla. Ante este panorama ni Fernando Alonso ni Lance Stroll tienen mucho para hacer.

Alpine/A525.  El coche ha mostrado más velocidad y las mejoras parecen suplir el déficit de motor, pero el resultado no puede depender sólo de Pierre Gasly. En Alpine insisten en mantener a Jack Doohan un piloto que está probado, no rinde, situación que está derivando en una crisis del equipo.

Haas/VF25. Sumaron en 3 carreras y en Miami disputarán el GP como locales. En condiciones normales no tendrán muchas chances, pero tanto Esteban Ocon como Oliver Bearman son capaces de aprovechar oportunidades si se presenta un SafetyCar.

Sauber/C45. Con un coche que no tiene velocidad ni rendimiento, es improbable que Nico Hulkenberg o Gabriel Bortoleto lleguen a puntuar. El equipo parece haber dado por terminado el desarrollo del coche, para enfocarse en 2026.

Horarios del GP de Miami para Argentina
Viernes 2 de mayo

13:30   Práctica libre 

17:30   Clasificación carrera Sprint (SQ)

Sábado 3 de mayo          

13:00   Carrera Sprint -19 vueltas

17:00   Clasificación Carrera (Q)

Domingo 4 de mayo

17:00   Carrera- 57 vueltas

 

 

Fuente: 442

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0