

El gobernador Pullaro hizo un llamado a mirar la caída de la coparticipación nacional
POLÍTICA

"Tenemos las cuentas en orden y un bajo nivel de endeudamiento", dijo en un tramo de su discurso a las Cámaras el gobernador Maximiliano Pullaro aunque luego agregó que hay una baja en la coparticipación federal a las provincias.
"En 2024 logramos un resultado económico récord de $764.547 millones, al que se suma el resultado económico de $215.642 millones del primer trimestre del presente año. Esto quiere decir que en 15 meses hemos podido cubrir los gastos operativos y ahorrado casi un billón de pesos para destinarlos a inversión en obra pública y equipamiento", subrayó.
"Sin embargo, miramos con atención la caída de los ingresos por coparticipación federal, que impone revisar permanentemente la planificación presupuestaria. Entendemos que el equilibrio de las finanzas arranca por la responsabilidad dentro del gobierno. Por eso, redujimos 4.700 personas en la planta de personal permanente, funcionarios y contratos en sus diversas modalidades, comparando marzo de este año respecto a diciembre de 2023".

Reducción de carga tributaria
Pullaro expresó que "un funcionamiento más eficiente del Estado nos permitió definir una hoja de ruta de reducción de carga tributaria provincial y avanzamos con medidas concretas. Sin incrementar alícuotas a ninguna actividad productiva, con beneficios de reducción de carga tributaria al comercio, al transporte y a hoteles, recordando a su vez que la actividad agropecuaria está exenta de Ingresos Brutos. Con reducciones de impuesto inmobiliario a los pequeños y medianos productores que tienen hasta 300 hectáreas. Y también pensando en bajar la carga tributaria indirecta, relevando a casi 2.000 Pymes de actuar como agentes de retención y la medida inédita de devolver a contribuyentes sus saldos a favor".
La macroeconomía
Hoy "avanzamos en un contexto muy complejo, donde defender cada inversión y cada puesto de trabajo es una preocupación de cada día. Sabemos que los que quieren producir y dar empleo necesitan un Estado activo que los impulse y que oriente sus políticas hacia la mejora de la competitividad de la provincia".
Por eso, "ejecutamos 59.659 millones de pesos, en descuentos de tasa de interés y mejoras en las condiciones de financiamiento, en créditos destinados a agricultura, ganadería, turismo, industria, y producción en general mediante líneas de financiamiento para maquinaria -beneficiando a productores santafesinos con equipos nacionales, y a cualquier productor con maquinaria santafesina- además de sistemas de riego, de eficiencia energética, turismo regional, inversiones productivas, leasing, capital de trabajo, frío y congelados".
También, "invertimos más de $16 mil millones en infraestructuras productivas y ofrecimos más de 5.700 cursos de formación laboral en una articulación entre la oferta educativa y el mapa productivo de la provincia. Asistiendo a nuestras pequeñas y medianas empresas, fomentando la innovación, capacitando a nuestros jóvenes y sosteniendo la obra pública, cuidamos el empleo".
En otro tramo de su discurso, respecto del vínculo entre la Nación y la Provincia, el titular del Poder Ejecutivo Provincial destacó: "Queremos dejar en claro: no claudicaremos en el reclamo por la deuda que Nación mantiene con nuestra provincia en materia previsional, que según los datos actualizados del SIPA totaliza en los ejercicios de 2020 a 2023 la suma de 1,3 billones de pesos".
CON INFORMACION DE ELLITORAL.






En Santa Fe bajaron los precios de los combustibles en las YPF


“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK


Echaron a Franco Mogetta, secretario de Transporte: en su lugar designarán a Luis Pierrini

En el Día del Trabajador, Milei volvió a criticar a la prensa: "Lo que molesta no es la opinión, sino las mentira"

“Nos quieren quitar hasta la esperanza”: el fuerte mensaje de Cristina Kirchner contra Milei en el Día del Trabajador

Germán Martínez arremetió contra Santiago Caputo: “El Gobierno se va a arrepentir de haberlo nombrado”

“La democracia se está muriendo de a poco”: la advertencia de Ricardo Lorenzetti que sacude al poder político





Germán Martínez arremetió contra Santiago Caputo: “El Gobierno se va a arrepentir de haberlo nombrado”

En el Día del Trabajador, Milei volvió a criticar a la prensa: "Lo que molesta no es la opinión, sino las mentira"


Echaron a Franco Mogetta, secretario de Transporte: en su lugar designarán a Luis Pierrini

