

Subió en abril la coparticipación federal pero Santa Fe fue la menos favorecida
POLÍTICA

Santa Fe recibió por coparticipación y leyes especiales durante abril $369.835 millones según los datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del ministerio de Economía de la Nación. La suma representa un incremento del 7,6% interanual a valores reales.
En el conjunto de los distritos subnacionales de la Argentina la proporción asignada a Santa Fe es la que menos creció, porque no recibió partidas discrecionales por encima de la coparticipación automática. De hecho, el consolidado de provincias más Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibió una suba -siempre a valores reales, es decir descontada la inflación- del 9,8%.
La dinámica de los números verifica incluso una mejora en los números para Santa Fe, que recibió en marzo $342.198 millones. La suba interanual del tercer mes del año significó una desaceleración, ya que en marzo representaba un incremento del 14,4% en comparación con el mismo mes de 2024, en el valle de la evolución económica tras el cambio de gobierno nacional.
¿Se ameseta la actividad?
Según analizó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, la suba de la coparticipación neta de abril "estaría explicada principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+32,5% real interanual, en abril de 2024 no regía la actual reforma sobre la cuarta categoría de personas humanas), que compensó la baja de IVA (-1,4% real interanual) según la información provista por DNAP.
"En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 9%. En el acumulado de los primeros cuatro meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 12,3%". Sin embargo, el dato del Iva de abril es revelador (por la lectura del Impuesto al Valor Agregado) de menores ventas en el mercado interno.
Mejoras para todas las provincias
"Ahora bien -dice Iaraf- al considerar la evolución individual en las jurisdicciones de los envíos por transferencias automáticas, se observa que en todos los casos la variación real fue positiva. Sin embargo, hubo una amplitud de 15,6 puntos porcentuales, entre Salta (23,2%) que fue la jurisdicción con mayor suba y Santa Fe (7,6%), la de menor".
En el acumulado a abril del año en curso, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $17.531.000 millones, frente a $9.416.000 millones para igual periodo del año anterior. "De este modo, exhibieron una variación nominal del 86,2%, que se traduciría en una suba real del 14,2% al descontar la inflación del período. Los signos de las variaciones fueron generalizados".
CON INFORMACION DE ELLITORAL.



Llegan las principales compañías chinas dispuestas a invertir en Argentina







Ya son 140 despedidos: Javier Milei bate récord en el Gobierno con un funcionario eyectado cada tres días

Tras la derrota de La Libertad Avanza en Santa Fe, Santiago Caputo se involucra en otras provincias





Agrodólares: tras la salida del cepo, los exportadores liquidaron más de u$s2.524 millones en abril

Tras la derrota de La Libertad Avanza en Santa Fe, Santiago Caputo se involucra en otras provincias
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594572.jpg)



