

El padre de la actriz Thelma Fardin estuvo 15 años preso por violación
José Luis Fardin debió cumplir una condena de 15 años de prisión por violar a la actriz Carla Lescano, su hijastra y media hermana de Thelma, quien denunció por violación a Juan Darthés.
DE TODO UN POCO Gustavo Alzirac
La familia Fardín no tiene paz. Primero por la denuncia pública que lanzó Thelma Fardin contra el actor Juan Darthés, a quien acusó de haberla violado cuando tenía 16 años en Nicaragua, durante una gira de la obra teatral "Patito Feo". Hoy, Carla Lescano, media hermana de Thelma, puso en duda la violación y sostuvo que "no le cree a Thelma".
Y por si todo eso fuese poco, hoy salió a la luz que el padre de Thlema, José Luis Fardin, cumplió una condena de quince años de prisión, en la cárcel de Bariloche por la violación de una media hermana de la actriz, Carla Lescano.
Bajo la carátula "Fardin, José Luis p.s.a s/corrupción de menores agravada", el tribunal de la Cámara Segunda en lo Criminal de Bariloche, le impuso el 1° de septiembre de 2000 la pena de quince años de prisión, tras encontrarlo autor penalmente responsable de ese delito. Los hechos investigados habrían ocurrido en el interior de un departamento del edificio Bariloche Center, en el que el acusado residía en aquel entonces.
El por entonces juez de Instrucción Juan Manuel García Berro fue quien instruyó el caso y tras procesar a José Luis Fardin, elevó el caso a juicio. Uno de los secretarios del Juzgado que intervino, fue el hoy fiscal jefe Martín Lozada. El fallo condenatorio fue suscripto por el entonces juez de Cámara Alfonso Pavone.
Durante el juicio en el que Fardin resultó condenado, la fiscalía había pedido la pena de once años de prisión al dar su alegato, mientras que la defensa bregó por la absolución. Sin embargo, el tribunal consideró que el caso reunía suficientes agravantes como para imponerle el máximo de la pena prevista para el delito atribuido, quince años.
En lo sucesivo la defensa de Fardin intentó mediante varios recursos torcer la decisión en distintas instancias. Incluso, agotadas las vías recursivas y estando firme la sentencia, Fardin presentó varios pedidos de rebaja de pena, aunque todos fueron rechazados por los jueces Alberto Balladini, Víctor Sodero Nievas y Luis Lutz, que por entonces integraban el Superior Tribunal de Justicia.
Fardin había nacido en Morón (Buenos Aires), el 20 de abril de 1947. Fue detenido el 21 de diciembre de 1999, cuando la instrucción de la causa en su contra estaba avanzada. Su pena se cumplió el 20 de diciembre de 2014.
Aunque durante su etapa de encierro tuvo un comportamiento ejemplar y hasta fue promotor de la biblioteca de la entonces Alcaidía local, los informes carcelarios señalaban que existía en su persona una "marcada ausencia de reconocimiento de los hechos que lo llevaron a su condena, minimizando los mismos y dudando del accionar judicial". Así llegó al final de su condena, sin "una verdadera reinserción social y sin un reconocimiento del delito cometido", según los mismos informes.
Con información de www.lacapital.com.ar



/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/02/19184215/Fortin-Yunka-Masacre-indios-Pilaga-Cacique-Ramon-Quiroga-5.jpg)
Ataque a un fortín, represalia y tres relatos: la trama oculta de la masacre de los indios pilagá hace un siglo
El 19 de marzo de 1919, un grupo de indígenas Macá proveniente de Paraguay atacó a un fortín de frontera y mató a sus ocupantes. El Ejército, en vez de tomar represalias contra los autores, desató una masacre sobre una toldería cercana que no tenía ninguna relación con lo ocurrido

Aborto: El Senado brasileño quiere garantizar la vida "desde la concepción"
El debate sobre el aborto, que el año pasado dominó la agenda en Argentina, se traslada a Brasil. Allí, el Senado desarchivó un proyecto para enmendar la Constitución agregando que el derecho a la vida es desde la concepción

Amenazaron de muerte a santafesina que lucha por un fútbol femenino profesional
Macarena Sánchez lo denunció en las redes sociales. “Hay bastante dinero por tu cabeza, vas a morir muy pronto”, le escribieron.

Batistuta y su particular reclamo por el desastre de las rutas santafesinas
El ex delantero de Newell's y la selección argentina se quejó de las condiciones de los corredores viales y de la altura del pasto que está a los costados

El médico acusado de atender borracho no declaró y quedó en libertad
Esta mañana, en conferencia de prensa, el fiscal que entiende en la causa, Roberto Apullán dio detalles de la investigación. Pese a quedar en libertad, el médico no fue desvinculado de la causa

El economista de 76 años utilizó ese calzado con medias y generó una gran cantidad de comentarios.

Violencia de género: ¿producto de un trastorno mental o de una sociedad o familia violenta?
El médico psiquiatra, presidente de la Asociación de Psiquiatras de Santa Fe, Dr. José Domínguez, miembro del capítulo de Trastornos de Ansiedad de APSA, dialogó sobre la relación entre la psiquiatría y la violencia de género.

Así lo expresó Carla Lescano, hermana de Thelma Fardín, en comunicación telefónica con un medio radial. Además comentó que la actriz tiene varios problemas psicológicos