
El médico acusado de atender borracho no declaró y quedó en libertad
Esta mañana, en conferencia de prensa, el fiscal que entiende en la causa, Roberto Apullán dio detalles de la investigación. Pese a quedar en libertad, el médico no fue desvinculado de la causa
DE TODO UN POCO

Esta mañana, en conferencia de prensa, el fiscal que entiende en la causa, Roberto Apullán dio detalles de la investigación. Pese a quedar en libertad, el médico no fue desvinculado de la causa.
El médico apuntado por mala praxis, luego de que una mujer falleciera en el sanatorio Mayo en extrañas circunstancias, recuperó la libertad en la mañana de hoy.
El profesional médico había sido detenido por la policía en el mediodía de ayer.
Esta mañana, en conferencia de prensa, el fiscal que entiende en la causa, Roberto Apullán dio detalles de la investigación.
En primer lugar, Apullán dio cuenta de cómo se iniciaron los trabajos investigativos.
“El origen de la detención fue que en las primeras horas de ayer una denuncia policial y otra en el centro territorial de denuncias, daba cuentas del fallecimiento de una paciente en un sanatorio de la ciudad”, relató.
En el mismo sentido, comentó que “la muerte se habría dado en medio de una atención médica de urgencia. De esas denuncias, surgía la información de que el médico que había intervenido no se encontraba en plenas facultades”.
Leer más âş Denuncia que su madre murió por mala praxis y que el médico estaba borracho
Según el fiscal, a partir de ese momento, se solicitó el teléfono del médico, se logró comunicación con el mismo y éste manifestó que ya había terminado su horario laboral y que no iba a volver al lugar del hecho.
Por tal motivo, se procuró una dirección de domicilio – que figura en el registro laboral del sanatorio- se fue hasta dicho lugar pero el profesional no estaba.
“Inmediatamente, dispuse la orden de detención. Lo principal era lograr tomar muestras de sangre y orina”, explicó el funcionario del Ministerio Público de la Acusación, quien sobre el mismo punto, señaló que alrededor de las 14 de ayer, se pudo hacer la extracción de sangre y luego, se tomó muestra de orina.
Hasta el momento, se desconocen los resultados de dichos estudios.
No declaró
Asimismo, Apullán reveló que el médico no declaró. Por tal motivo, se entrevistó a todas las personas que intervinieron en la atención de la paciente fallecida.
“El beneficio de la libertad dispuesto esta mañana no implica que quede desvinculado del caso y tampoco significa que la causa se concentre en éste médico”, especificó el fiscal. Además, informó que “la calificación del hecho es homicidio culposo por mala praxis”.
De todos modos, Apullán aclaró que la atención de la mujer no estaba a cargo del profesional apuntado.
Al ser consultado sobre los documentos fílmicos viralizados ayer “son pruebas vitales”.
Finalmente, el funcionario admitió que hay una denuncia de agresión por parte del médico al hijo de la mujer fallecida.
Fuente: Aire de Santa Fe



/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/02/19184215/Fortin-Yunka-Masacre-indios-Pilaga-Cacique-Ramon-Quiroga-5.jpg)
Ataque a un fortín, represalia y tres relatos: la trama oculta de la masacre de los indios pilagá hace un siglo
El 19 de marzo de 1919, un grupo de indígenas Macá proveniente de Paraguay atacó a un fortín de frontera y mató a sus ocupantes. El Ejército, en vez de tomar represalias contra los autores, desató una masacre sobre una toldería cercana que no tenía ninguna relación con lo ocurrido

Aborto: El Senado brasileño quiere garantizar la vida "desde la concepción"
El debate sobre el aborto, que el año pasado dominó la agenda en Argentina, se traslada a Brasil. Allí, el Senado desarchivó un proyecto para enmendar la Constitución agregando que el derecho a la vida es desde la concepción

Amenazaron de muerte a santafesina que lucha por un fútbol femenino profesional
Macarena Sánchez lo denunció en las redes sociales. “Hay bastante dinero por tu cabeza, vas a morir muy pronto”, le escribieron.

Batistuta y su particular reclamo por el desastre de las rutas santafesinas
El ex delantero de Newell's y la selección argentina se quejó de las condiciones de los corredores viales y de la altura del pasto que está a los costados

El economista de 76 años utilizó ese calzado con medias y generó una gran cantidad de comentarios.

Violencia de género: ¿producto de un trastorno mental o de una sociedad o familia violenta?
El médico psiquiatra, presidente de la Asociación de Psiquiatras de Santa Fe, Dr. José Domínguez, miembro del capítulo de Trastornos de Ansiedad de APSA, dialogó sobre la relación entre la psiquiatría y la violencia de género.

El padre de la actriz Thelma Fardin estuvo 15 años preso por violación
José Luis Fardin debió cumplir una condena de 15 años de prisión por violar a la actriz Carla Lescano, su hijastra y media hermana de Thelma, quien denunció por violación a Juan Darthés.

Así lo expresó Carla Lescano, hermana de Thelma Fardín, en comunicación telefónica con un medio radial. Además comentó que la actriz tiene varios problemas psicológicos