

A presión: luz verde del Congreso a 50 cargos para la Justicia federal
POLÍTICA
Finalmente, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de fortalecimiento de la justicia federal en Santa Fe. La iniciativa que crea cargos de jueces, fiscales y defensores fue acordada e impulsada por los diputados y senadores de la provincia en el marco de la profunda crisis de seguridad y representa una considerable ampliación de la estructura que era la misma de hace más de cuatro décadas.
La ley busca dar respuestas a la crítica situación de violencia que atraviesa la provincia de Santa Fe. Genera 50 nuevos cargos: 27 fiscalías, 15 de ellas en Rosario; 9 cargos de defensores; 6 jueces con funciones de garantías; 6 jueces con funciones de revisión y 2 jueces con funciones de juicio y ejecución.
Después de un paréntesis legislativo y tras el escándalo que se produjo en la última sesión, la Cámara de Senadores convirtió en ley, además del fortalecimiento de la Justicia federal, la ley de Alcohol Cero y la Ley Lucio. La jornada contó con la presencia de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al frente de la sesión. Además, se votaron los pliegos para cubrir vacantes en juzgados de Córdoba y Santa Fe que hacía rato esperaban tratamiento. Fueron votados por unanimidad.
Los pliegos aprobados corresponden a tres nuevos magistrados: Elena Beatriz Dilario, propuesta para jueza de Cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2; Eduardo Daniel Rodrigues Da Cruz, para el mismo juzgado e igual cargo, y Gastón Alberto Salmain, como titular del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1.
Por su parte, el Gobernador Omar Perotti, destacó el acuerdo político que permitió su aprobación: "Lo que uno desea es que el espíritu del Congreso de la Nación sea el de los 19 diputados nacionales (santafesinos) llevando un proyecto común y consiguiendo la consideración del resto de los legisladores de las otras provincias convirtiéndolo en ley".
"Lo que uno desea es que el espíritu del Congreso de la Nación sea el de los 19 diputados nacionales (santafesinos), llevando un proyecto común y consiguiendo la consideración del resto de los legisladores de las otras provincias convirtiéndolo en ley", expresó el mandatario.
Ahora Santa Fe va por un paso más: viene pidiendo ser la próxima provincia en la que se implemente el nuevo Código Procesal Penal Federal. Para ese paso primero es necesario que el Congreso destrabe el conflicto que impide la conformación de la Comisión Bicameral de Monitoreo e implementación del Código Procesal Penal.
FUENTE: LETRAP.COM.AR




Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595070.jpg)

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei





/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V7K24ZNBIRGJJJ3YKB5XUIQUO4.jpg)




:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595072.jpg)



Milei se volvió a mostrar en campaña con Adorni: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”
