google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

El precio de la carne vacuna sube menos que la inflación y la producción creció 12% en lo que va del año

ECONOMÍAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
LR2U3SLV4NCZ7MVMR2NMV47O6E

La faena de carne vacuna repuntó un 12% interanual en el acumulado de los primeros 5 meses del 2023, con un total de 6 millones de bovinos sacrificados respecto a los 5,36 millones que se habían registrado en el mismo período de 2022, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

9E8dIJ_MX_1300x655__2Inseguridad: Scarpín reclamó una Legislatura que respalde las decisiones de Losada



La producción de carne bovina obtenida en mayo de 2023 resultó cercana a las 288,2 mil toneladas equivalente res con hueso, lo que implica una suba de 9,3% con respecto a abril, y del 7,3% interanual. En los primeros 5 meses del 2023 se produjeron cerca de 1,36 millones de toneladas equivalente carcasa, lo que representa un 10,2% más que las 1,23 millones de toneladas obtenidas en el mismo período del 2022.

De hecho, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación fue del 7,8% en mayo y la variación interanual trepó al 114,2%. Mientras que el segmento de los cortes bovinos tuvo una variación de apenas el 1,5%.

Los datos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que engloba a 28 cortes, también va en la misma línea: marcó que el valor subió en mayo 1,9% y, anualizado, un 70%.

En este contexto, la faena de carne bovina en mayo se ubicó en aproximadamente 1,2 millones de cabezas procesadas. Esto implica una suba mensual, con respecto a abril, del 8,7%, que equivale a unos 103.000 animales; y un alza de un 10,4% con respecto a mayo de 2022, lo que representa un crecimiento de poco más de 120.000 ejemplares.

Esta mayor faena generó que en los primeros 5 meses de 2023 se produjeran cerca de 1,36 millones de toneladas equivalente carcasa; un 10,2% más que los 1,23 millones de toneladas obtenidas entre enero y mayo de 2022.

En este escenario hay un par de particularidades a seguir de cerca. Una es la leve alza en el porcentaje de hembras en la faena, y la otra es una pequeña baja en el peso medio.

“El peso medio de las carcasas durante los 5 meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 226,3 kilogramos; un 1,6% por debajo de los 230 kilogramos del mismo periodo del año anterior”, detalló el reporte.

Respecto a la participación de las hembras en la faena, el Consorcio ABC indicó que en mayo de 2023 se situó en un 48,3% de la faena total, moderadamente por encima del 47,3% de participación que se había registrado en el mismo lapso del 2022.

QHWATDMQMZAALNHTQ6RXMGLN34“El caso Cecilia expuso lo que sufrimos los chaqueños a diario”, aseguró el ganador de la primaria de JxC

“En los primeros 5 meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 47,3% del total, ubicándose leve a moderadamente por encima del registro del 46% correspondiente al período enero a mayo de 2022. En los primeros 5 meses del año, se remitieron a faena casi 370 mil hembras más que en el mismo período del año anterior”, detalló.

En el desglose por categoría se observa que la producción de carne de novillos y novillitos creció en un 9,1% interanual entre enero y mayo, pasando de 688,2 mil toneladas a 751,1 mil.

La producción de carne de toros se incrementó en 1,6%, de 28,4 mil a 28,8 mil toneladas. Mientras que la disponibilidad de carne de vacas creció un 17,1%; trepó de 235,2 mil a 275,4 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas crece moderadamente, un 8%, al pasar de 280 a 302,5 mil toneladas res con hueso.

Con informacion de Todo Noticias.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0