


En el marco de la visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la ciudad de Santa Fe para encabezar un acto de entrega de viviendas, el gobernador de la provincia, Omar Perotti volvió a reclamar apoyo para combatir la inseguridad y el narcotráfico. El mandatario nacional recogió el guante y comprometió más recursos económicos y fuerzas federales. Al hacer uso de la palabra, Perotti le reconoció al presidente que “es importante la presencia nacional en la obra pública y en recursos para Santa Fe”, pero le advirtió que “la provincia necesita un acompañamiento adicional en el tema seguridad. Necesitamos que a las últimas fuerzas federales se le complementen y lleguen más efectivos para que la población santafesina tenga resguardo”.
“Es un tema delicado el narcotráfico. Tenemos necesidad de coordinar el esfuerzo con las fuerzas federales. Más número ayudaría mucho”, sostuvo el mandatario provincial.
Al igual que en otras oportunidades, Perotti admitió discusiones con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández “porque la particularidad que vive Rosario y Santa Fe es diferente a la de otros lugares. Otros municipios y provincias pueden tener reclamos parecidos, por la magnitud que tenemos que enfrentar, el narcotráfico, es mucho mayor. Estoy seguro de que tendremos ese acompañamiento para tranquilizar a la población”. A su vez, también involucró al precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP) y actual jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi. “Estoy seguro de que Agustín nos va a ayudar”, destacó.
Luego fue el turno del presidente Alberto Fernández, quien después de destacar los logros de su gestión pese al contexto de la pandemia, la guerra de Ucrania y Rusia, y la sequía, recogió el guante y prometió más colaboración en materia de lucha contra el crimen organizado.
“¿Piensan que Agustín (Rossi) no me atormenta todos los días contándome lo que pasa en Rosario?”, preguntó el mandatario para luego dirigirse al gobernador Perotti: “Omar, voy a hacer todo el esfuerzo que haga falta para ayudarte, sabiendo que tenemos recursos limitados”.
En la misma dirección, Fernández adelantó que buscará más recursos “para que los rosarinos dejen de soportar a esa banda de sinvergüenzas. Te prometo que lo voy a hacer”. De todos modos, recalcó: “Hemos puesto todo nuestro esfuerzo”.
“No nos van a ganar. Puse recursos y hombres y si hacen falta más, van a haber más”, precisó el mandatario, a la vez que explicó que “el crimen organizado eligió a Rosario como lugar operativo. El crimen organizado es perverso porque compra policías, políticos, jueces y periodistas. Pero no nos van a ganar”.
“Lo que no puede pasar es que nos dobleguen”.
Quien también se refirió a la problemática del narcotráfico en Santa Fe fue el jefe de gabinete de la Nación y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, que acompañó a Alberto Fernández al acto de entrega de viviendas.
“Como dijo el presidente, estamos comprometidos con el combate contra el narcotráfico. Cuando asumí la Jefatura de Gabinete había una situación difícil en Rosario por lo que aumentamos la cantidad de efectivos federales en la ciudad, cambiamos el mecanismo de patrullaje, pusimos un responsable político no solo en Rosario sino también en Santa Fe, abrimos la UIF, aprobamos el proyecto de jueces y fiscales federales, entre otras cuestiones”
En cuanto al trabajo conjunto con la provincia, Rossi destacó que “tenemos una buena articulación con el ministro Claudio Brilloni y vamos a seguir haciendo todo lo que sea necesario. No es una situación fácil de resolver, es algo que se fue acumulando y es un problema complejo. Lo que no puede pasar es que nos dobleguen”.
Homicidios en la ciudad de Rosario
El último reporte oficial sobre los homicidios cometidos en el Gran Rosario en este año muestra con crudeza que el aumento de la violencia en esa ciudad de la Argentina no cede, pese a las acciones que tomó el gobierno en los últimos meses.
Al 4 de mayo de este año se cometieron 106 asesinatos. Sin embargo, fuentes judiciales advirtieron que el informe aún no incorporó las últimas dos víctimas, debido a que se cerró antes, por lo que la cifra ascendería a 108 homicidios en 124 días, el número más alto en el mismo periodo de tiempo desde 2014, incluso más que en el 2022, ciclo en el que se registró el récord de víctimas en la ciudad.
En los años más sangrientos, 2014 (254) y 2022 (291), se contaron de enero a mayo, 104 y 100 asesinatos, respectivamente. En 2023, en tanto, se contabilizaron 26 en enero, 32 en febrero, 22 en marzo, 21 en abril y 5 en mayo. La salvedad es que los agentes judiciales que llevan la cuenta no suman los últimos dos: un doble crimen descubierto en un camino rural este jueves por la mañana en la localidad de Villa Gobernador Gálvez, al Sur de Rosario.
Con información de Aire de Santa Fe




Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”









