google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa estadounidense con alma latinoamericana y cercano a Francisco

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
papajpg

En un cónclave marcado por la búsqueda de continuidad y equilibrio, los cardenales eligieron al prefecto del Dicasterio para los Obispos, Robert Prevost, como nuevo Papa. Con 69 años, el religioso agustino se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia, aunque con una impronta profundamente latinoamericana.

Un perfil forjado en las periferias
Prevost nació en Chicago en 1955, en una familia de raíces obreras, y desde joven se vinculó a la Orden de San Agustín. Su vocación misionera lo llevó a estudiar teología en la Catholic Theological Union y a doctorarse en Derecho Canónico en Roma, aunque su vida pastoral se definiría fuera del eje tradicional europeo.

Fue ordenado sacerdote en 1982, y poco después comenzó su experiencia en Perú, en la empobrecida diócesis de Chulucanas, al norte del país. Allí se ganó el reconocimiento por su trabajo cercano a las comunidades, su defensa de los derechos humanos y su capacidad para articular la doctrina con la realidad social.

Un hombre de confianza de Francisco
En 2023 fue designado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo que coordina el nombramiento de obispos a nivel global. Ese rol clave, sumado a la confianza directa del pontífice, lo posicionó como una de las figuras más influyentes dentro de la Curia Romana.

De estilo sobrio y pastoral, Prevost supo construir redes de apoyo tanto en América como en Roma, y su figura comenzó a emerger como una opción de continuidad reformista con solidez institucional.

Controversias y desafíos
Durante su etapa en Perú, su gestión fue objeto de cuestionamientos por presunto encubrimiento en casos de abuso, aunque nunca se le formularon cargos formales. Aun así, las denuncias mediáticas afectaron su imagen ante ciertos sectores que exigen mayor transparencia en la Iglesia.

Pese a ello, su ascendencia entre los cardenales se mantuvo firme, gracias a su experiencia en el gobierno eclesial y su mirada puesta en las realidades concretas de los pueblos más alejados del poder central.

Un Papa con corazón latino
Prevost habla español con fluidez, conoce de cerca la cultura y sensibilidad latinoamericana y comparte gran parte del pensamiento pastoral impulsado por Francisco. Por eso, su elección representa una apuesta por la continuidad, aunque con un perfil menos carismático y más orientado a la gestión silenciosa.

Con este gesto, se inaugura un nuevo capítulo para la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV, un pontífice que reúne la formación romana, la experiencia en las periferias y una visión global, en tiempos de desafíos crecientes para la institución.

CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0