


Cuando se trata del sector productivo, Maximiliano Pullaro se permite alzar la voz contra el gobierno nacional. Eso volvió a quedar de manifiesto este martes durante su participación del encuentro de gobernadores en Paraná, donde seis mandatarios provinciales, de distintos espacios políticos, pusieron sobre la mesa una preocupación común: la distribución de recursos desde Nación, en un contexto donde las provincias asumen cada vez más responsabilidades. Sobre ese eje giró la jornada en donde se puso nuevamente el foco en la quita de retenciones, la coparticipación y el pedido de una reforma fiscal justa, ante la intención de Casa Rosada de poner a competir a las provincias por el IVA. En su discurso, Pullaro volvió a apuntar contra Nación por no arreglar las rutas de la provincia, desde donde salen el 80% de las exportaciones del país. También reclamó que el equilibrio fiscal se vuelque al sector productivo: “No queremos que nos regalen nada, pero sí exigimos equidad y respeto. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la educación, la seguridad y muchas obras que el Estado nacional abandonó”.
“Una hoja de ruta hacia un futuro federal” se tituló el encuentro que tuvo lugar este martes por la mañana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, en Entre Ríos. Se trató de una cumbre de desarrollo productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que congregó a seis gobernadores de diversas procedencias políticas: el anfitrión Rogelio Frigerio y el chubutense Ignacio Torres, del PRO; los mandatarios peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa); y Maximiliano Pullaro, que cubrió el cupo radical de la jornada.
La excusa del encuentro fue que las provincias puedan avanzar en una agenda común de producción y desarrollo, que además vincule y potencia a los sectores públicos y privados. Sin embargo, también sobrevolaron una serie de reclamos hacia el gobierno nacional que no son nuevos, como la quita de retenciones al campo o la necesidad de invertir en infraestructura orientada a los sectores productivos. También hubo cuestionamientos a la política fiscal del gobierno, ante la intención del ministro de Economía, Luis Caputo, de que las provincias compitan por la parte coparticipable del IVA que corresponde a cada distrito.
Durante su discurso, Pullaro celebró la posibilidad de que distintos gobernadores, de diversas procedencias partidarias, puedan reunirse para “encontrar la salida que tiene que tener la República Argentina en un momento sumamente complejo”. En ese sentido, llamó a discutir “una agenda federal” que incluya los temas que son importantes para las provincias del interior, un listado en donde aparece la agenda productiva como principal punto: “Quienes venimos de pueblos pequeños sentimos que esa Argentina federal a veces solo tiene en cuenta a este interior productivo como un botín para que aporte recursos que nunca vuelven”.
El gobernador santafesino consideró que el país “tiene una oportunidad que no está aprovechando”. El mensaje apuntó a la necesidad de trabajar una agenda que ponga en valor la infraestructura para el desarrollo productivo. “Por mi provincia sale el 80% de las exportaciones del país, con una paradoja: que los camiones salen de los campos en camino de tierra y también llegan a los puertos en caminos naturales, porque no ha habido una inversión por parte del Estado nacional para una infraestructura adecuada”, expresó y agregó: “Hablamos de potenciar a nuestra industria, fundamentalmente en las zonas más alejadas de los grandes núcleos urbanos que tiene Santa Fe”.
Asimismo, Pullaro pidió hablar de conectividad, con la intención de que el campo pueda “profundizar la agricultura de precisión” con tecnología de punta que permita vender al mundo. “Es la oportunidad es de producir más, generar trabajo y crecimiento económico. Estamos convencidos que lo vamos a hacer fundamentalmente desde las provincias”, sostuvo. “Pero es fundamental que ese equilibrio fiscal lo podamos asociar al desarrollo productivo. Argentina no va a salir adelante con criptomonedas o sacando plata en paraísos fiscales. Argentina va a salir adelante si logra producir más y tener una mayor potencialidad económica que nos permita un crecimiento igualitario en cada punto de nuestro país”.
En ese sentido, Pullaro apuntó contra las cargas cada vez más importantes que deben afrontar las provincias, con menos recursos y acompañamiento de Nación. “No queremos que nos regalen nada, pero sí exigimos equidad y respeto. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la educación, la seguridad y muchas obras que el Estado nacional abandonó”, cuestionó.
Por último, el mandatario provincial señaló que desde Santa Fe están dispuestos a discutir “cada uno de los puntos que el gobierno nacional quiera”, pero siempre teniendo en cuenta una perspectiva que mire al interior productivo: “Argentina tiene una oportunidad y todos nosotros tenemos que seguir dialogando mucho y pensando la perspectiva de un país con desarrollo, pero mucho más federal. Valoro muchísimo este encuentro y ojalá podamos llevarlo adelante en cada una de las provincias”.
CON INFORMACION DE PAGINA12.





Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete

Vialidad: Lorenzetti planteó que debe ser rechazada la recusación en su contra presentada por CFK

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”


Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes

Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»


Unión por la Patria criticó la Ley de baja de edad de imputabilidad: «Es una cáscara vacía»

En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia


“Voy a estar donde el Presidente me necesite”: luego de afiliarse a LLA, Bullrich no descartó una candidatura

Durán Barba analizó el presente del PRO: “Mauricio Macri fue, su partido voló en pedazos”





Confirmado: Franco Colapinto será el piloto titular de Alpine en Imola

La nueva publicidad de Colapinto que ya es furor en las redes



