

Fuerte malestar de Amsafé tras la propuesta salarial: "Le siguen metiendo la mano en el bolsillo a los docentes"
POLÍTICA

El gremio docente de Amsafé expresó su descontento con la nueva oferta salarial del gobierno provincial, asegurando que “ratifica el ajuste” y no cumple con las expectativas de los trabajadores de la educación.
La propuesta fue la misma que horas antes había sido presentada a los gremios estatales, consiste en un incremento salarial para los meses de abril, mayo y junio, con un mínimo garantizado de 75 mil pesos en esos tres meses. Además, se establece un aumento del 3% en abril, 2.6% en mayo y 2.4% en junio, totalizando un 8% de incremento en el período.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue contundente en su rechazo a la propuesta. "No parece que sea una propuesta que esté muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes", señaló.
Resaltó la "pérdida del poder adquisitivo en los primeros tres meses del 2025", a la que se deben sumar las pérdidas acumuladas del 2024 y la deuda del 2023.
En ese sentido, Alonso expresó su desilusión con la propuesta presentada por el gobierno: “Esperábamos que el gobierno de la provincia empiece a presentar propuestas que tengan que ver con la recuperación del salario, de las condiciones laborales, previsionales. Y nos encontramos nuevamente con una propuesta que ratifica el ajuste sobre los trabajadores”.
El dirigente gremial también hizo un llamado al gobierno a reconsiderar su postura, destacando que existen otros sectores con mayores ingresos que no están siendo alcanzados por la presión impositiva. "Es inaceptable que el ajuste lo terminemos pagando los trabajadores, que somos los ciudadanos de a pie que pagamos ingresos brutos en todo, pero resulta que los grandes sectores económicos como los financieros, agroexportadores, los industriales, no pagan ingresos brutos. ¿Por qué no le meten la mano en el bolsillo a estos sectores que tienen ganancias extraordinarias?”
Alonso recalcó que, a pesar de la propuesta del gobierno, Amsafé llevará la propuesta a sus bases, como es habitual, para que sean los trabajadores quienes decidan los pasos a seguir.
"Vamos a convocar a la asamblea provincial para el próximo viernes a las 11 de la mañana. Se van a llevar adelante a partir de hoy las asambleas departamentales, mañana se va a estar votando en todas las escuelas y, como siempre, la asamblea provincial va a definir democráticamente los pasos a seguir", indicó.
Por otro lado, el secretario general de Amsafé denunció que la paritaria no está siendo un espacio de debate, sino más bien una "imposición del gobierno", señalando que no hubo reuniones técnicas ni avances en cuestiones claves como la reforma previsional.
"En el acta paritaria hemos planteado claramente que hay que derogar la reforma previsional. Por lo menos suspender el aporte solidario, al menos pagar de manera simultánea los aumentos a los jubilados", agregó.
En cuanto a la situación de los jubilados, Alonso explicó que la propuesta del gobierno sigue dejando a este sector en una posición desfavorable. "Los jubilados no perciben la compensación. En el primer trimestre hubo un 9.4% de inflación, pero solo un 5% de incremento para los jubilados. Los jubilados quedaron abajo de la inflación", subrayó, y destacó que los aumentos llegarán a los jubilados con un retraso de 60 días. "De este 8% a los activos, solo el 3% irá para los jubilados. Fíjense cómo esta propuesta sigue castigando a los jubilados", concluyó.
CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.




En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes

Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»


Unión por la Patria criticó la Ley de baja de edad de imputabilidad: «Es una cáscara vacía»





¿Es posible un nuevo papa argentino y ese puede ser Ángel Sixto Rossi?





Durán Barba analizó el presente del PRO: “Mauricio Macri fue, su partido voló en pedazos”

