google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

El primer trimestre cerró con leve superávit fiscal en la provincia de Santa Fe

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
lDwWO6-ud_1300x655__2

El resultado operativo acumulado del primer trimestre fue superavitario en la provincia de Santa Fe, exhibiendo un ahorro económico de $215.642,52 millones, informó el Ministerio de Economía que conduce Pablo Olivares. Las cifras de marzo y, por ende del primer cuarto del año 2025, están contenidas en el capítulo Análisis de las Finanzas Provinciales en la página oficial de la cartera.
Los datos se conocieron horas antes de que se reanude la paritaria de los diferentes gremios del estado provincial que tuvieron recomposición salarial en enero y febrero, no así en marzo y ahora largaron la discusión para el actual trimestre o bien para el semestre, de acuerdo a la intención del Poder Ejecutivo.
Entre los ingresos tributarios se destaca que Nación aporta más que los recursos propios donde predomina lo recaudado por Ingresos Brutos, tributo cuestionado por distintos sectores productivos y también desde el gobierno nacional.
"Los ingresos corrientes de la Administración Provincial correspondientes al mes de marzo ascendieron a $790.707,89 millones, exhibiendo una variación nominal interanual de 79,21%, y estuvieron compuestos principalmente por ingresos tributarios (70,35%) y contribuciones a la seguridad social (19,57%)", comienza el informe.
Así los recursos tributarios ascendieron a $556.287,61 millones de los cuales 33,33% fueron de origen provincial y 66,67% de origen nacional. Los tributos de origen provincial se integraron principalmente por el producido de Ingresos Brutos (86,33%), con una recaudación que ascendió a $160.059,53 millones.

En cuanto a los recursos tributarios de origen nacional estuvieron compuestos principalmente por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (54,13%) y del Impuesto a las Ganancias (30,58%), cuya recaudación ascendió a $200.748,37 millones y $113.403,49 millones. respectivamente.
"La recaudación conjunta de los tres impuestos mencionados totaliza $474.211,39 millones, equivalente al 85,25% de los ingresos tributarios totales", precisa el informe oficial del Ministerio de Economía. En el trimestre, los tres tributos son el 87,13% del total.
En contrapartida, el gasto corriente de marzo ascendió a $720.098,62 millones (variación nominal interanual de 70,83%), estando constituido principalmente por Remuneraciones (42,66%), Prestaciones de Seguridad Social (21,12%) y Transferencias Corrientes (18,10%), erogaciones que ascendieron, respectivamente a $307.191,10 millones., $152.090,36 millones y $ 130.323,59 millones.
Así en términos acumulados, los ingresos corrientes del primer trimestre fueron $2.374.856,18 millones, integrados principalmente por ingresos tributarios (75,27%) y contribuciones a la seguridad social (16,26%).
Los recursos tributarios acumulados sumaron $1.787.461,21 millones, 35,84% de los cuales correspondieron a tributos provinciales y 64,16% a tributos de origen nacional. En la misma línea que los datos mensuales, los tributos provinciales acumulados estuvieron principalmente compuestos por el producido de Ingresos Brutos (81,23%), con una recaudación que se elevó a $520.347,22 millones.

De la misma manera, los recursos tributarios acumulados de origen nacional estuvieron principalmente integrados por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (57,58%) e Impuesto a las Ganancias (32,84%), cuya recaudación acumulada ascendió a $660.448,02 millones y $376.625,84 millones, respectivamente.
En el trimestre, el gasto corriente acumulado totalizó $2.159.213,66 millones y estuvo constituido principalmente por Remuneraciones (42,48%), Prestaciones de Seguridad Social (20,50%) y Transferencias Corrientes (18,98%), erogaciones que, en términos acumulados, ascendieron respectivamente a $917.226,28 millones, $442.615,12 millones y $409.743,56 millones
De esta manera, el resultado operativo acumulado a marzo fue superavitario, exhibiendo un ahorro económico de $215.642,52 millones.
Economía señaló con respecto a la inversión, que el gasto de capital correspondiente al marzo ascendió a $87.392,25 millones, mientras que en términos acumulados esas erogaciones ascendieron a $228.374,94 millones en el primer trimestre.
En términos acumulados a marzo, los ingresos totales ascendieron a $2.388.330,05 millones mientras que el gasto total fue de $2.387.588,60 millones.
Dado que el gasto de capital se financió con ahorro económico y recursos de capital, el resultado parcial acumulado del ejercicio fue superavitario en $741,45 millones, concluye el informe.


Egresos
$ 917.226,28 millones demandó a la provincia el pago de remuneraciones a su personal activo en los distintos poderes del Estado durante el primer trimestre del año.
En cuanto a la seguridad social, el desembolso en el trimestre fue de $ 442.615,12 millones.
Las transferencias corrientes significan el tercer rubro en erogaciones con una cifra de $ 409.743,56 millones.
$ 228.374,94 millones se llevó el rubro gastos de capital.

Impacto en Santa Fe de Rigi y blanqueo
El diputado justicialista Walter Agosto ingresó sendos pedidos de informes referidos a dos institutos previstos en la Ley 27742 de Bases y su impacto en la provincia de Santa Fe. Ambos temas llegaron a la provincia de Santa Fe a través de la ley Tributaria 2025, N° 14.386
Uno de los pedidos solicita información sobre la adhesión de la provincia al Régimen de Regulación de Activos y la cantidad de contribuyentes santafesinos que adhirieron, monto total y recursos recaudados por la provincia.
En la Ley Tributaria de corriente año, se incluyó un impuesto para los santafesinos que adhirieron al blanqueo y que actuará como tapón fiscal. El pedido de Agosto apunta a conocer el número de adherentes hasta el momento debido a que API prorrogó ahora hasta el mes próximo el vencimiento del tributo.
La norma Tributaria 2025 incluyó un impuesto especial, cuyo monto surgirá de aplicar la alícuota del 2% sobre el excedente de USD100.000 blanqueados.
En el otro pedido de informes, solicita conocer detalles de la adhesión -también dispuesta por la ley Tributaria- al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El capítulo de la norma tributaria un capítulo está dedicada a establecer una serie de beneficios fiscales para los inversionistas que con ese sistema se establezcan en la provincia de Santa Fe.

CON INFORMACION DE ELLITORAL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0