google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
GqXojLlXEAAmIZN

El tradicional almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) reveló el malestar del Gobierno ante los reclamos de empresarios que pidieron una reducción de las retenciones agropecuarias. El ministro de Economía, Luis Caputo, evitó asistir al evento, delegando su representación en Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación, quien enfrentó de manera directa las demandas de los empresarios.

El vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, fue uno de los principales voceros del sector privado. Durante su intervención, destacó que el superávit fiscal se sostiene en ingresos «transitorios y distorsivos», como los derechos de exportación. También subrayó la necesidad de una estructura tributaria más justa y menos perjudicial para el desarrollo del agro.

Sturzenegger responde con firmeza a los reclamos

Frente a los reclamos de los empresarios, Sturzenegger adoptó una postura firme: “Lo importante no es la baja de impuestos, sino la reducción del gasto público”. En su intervención, el ministro explicó que el Gobierno de Javier Milei está priorizando el equilibrio fiscal mediante el recorte de gastos y no a través de nuevas rebajas impositivas. “Necesitamos su apoyo para implementar la motosierra”, dijo, haciendo referencia a los recortes presupuestarios que planea el Ejecutivo.

Sturzenegger también comentó, con algo de humor, sobre la posibilidad de eliminar las retenciones. “Duerman sin frazada, lo vamos a hacer”, ironizó, en un intento de restarle dramatismo a la discusión. Reiteró que el superávit fiscal no se usará para aumentar el gasto público, y destacó los avances en términos de reducción de la inflación y la desregulación económica.

El campo reclama señales claras sobre el futuro de las retenciones

Por su parte, Pereda dejó en claro que el sector agropecuario tiene el potencial de aumentar su producción hasta un 40% si se le dan las señales claras necesarias para planificar a largo plazo. En su discurso, pidió una hoja de ruta definida que permita al campo desarrollarse sin las restricciones actuales, que considera como un obstáculo para la competitividad. “El agro necesita un mensaje previsible que le permita invertir y crecer”, insistió.

Estas declaraciones pusieron en evidencia las diferencias internas dentro de la Sociedad Rural Argentina, especialmente entre Pereda y el presidente Nicolás Pino, quien terminará su mandato el próximo año sin posibilidad de reelección.

Una sucesión anunciada y un almuerzo tenso

El almuerzo, aunque centrado en la discusión fiscal, concluyó con el anuncio de que Pereda dejaría su puesto como presidente del Cicyp para dar paso a Mario Grinman, titular de la Cámara de Comercio, en una transición que ya estaba acordada. Sin embargo, la sucesión quedó opacada por las tensiones del debate sobre las retenciones y la política fiscal.

Entre los asistentes al evento se encontraban importantes figuras empresariales como Alejandro Bulgheroni de PanAmerican Energy, Eduardo Eurnekian de Corporación América, y Martín Cabrales de Cabrales, quienes también participaron de la discusión sobre el rumbo económico. La disputa sobre las retenciones y las políticas fiscales seguirán siendo un tema clave en los próximos encuentros entre el Gobierno y el empresariado.

Con información de www.elintransigente.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0