

Santa Fe recibió $ 4.780,7 millones menos desde el gobierno central en seis meses
SANTA FE

La provincia de Santa Fe registró una caída del 1,7% en transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, según la tasa de variación interanual real a junio, mes en el que percibió por ese concepto $112.316 millones.
Si en el sexto mes del año la caída equivale a $1.942 millones, en el primer semestre -percibió $473.298 millones- el retroceso fue del 1% a valores reales, equivalentes a unos $4.780,7 millones tomando todo el período a valores constantes a junio pasado (descontada la inflación). Se infiere así que la pérdida se aceleró significativamente.
En el promedio nacional, el retroceso de junio fue incluso superior y alcanzó al 2,3% para las 23 jurisdicciones provinciales más Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales/Ministerio de Economía. En el semestre, el consolidado fue -1,8%.
En junio la Casa Gris recibió $112.316 millones (-1,7%). Las transferencias automáticas fueron $96.990 millones (-3,1%) y las transferencias complementarias $15.326 millones, lo que representó una suba del 3,1% que en parte ayudó a compensar el retroceso general del sexto mes del año.
Sin embargo, en el semestre, tomando en cuenta sólo las transferencias por leyes complementarias y compensaciones, la caída en las remesas para Santa Fe fue del 4,4%.
A nivel nacional
Para el Iaraf, a cargo del economista Nadin Argañaraz, las transferencias automáticas en junio 2023 al consolidado de provincias más CABA sumaron $1.282.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 2,3%.
“Esta baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 18,7% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (13,1%) no lograría compensar la caída de ganancias y el resto de los tributos coparticipables, según la información provista por DNAP”.
Si bien en todas las jurisdicciones la comparación fue negativa, la “hubo una amplitud de 1,8 puntos porcentuales, entre CABA (-3,2%) que fue la jurisdicción con mayor caída y La Pampa (-1,4%), la de menor”.
Sólo en concepto de coparticipación, en el mes de junio de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.105.000 millones, con una caída real del 3,1%.
En concepto de leyes complementarias y compensaciones -siempre en junio- el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $177.000 millones, una suba real del 3%. En este segmento, sólo CABA, Buenos Aires y Salta, presentaron una caída real del 36,6%, 3,7% y 0,7%, respectivamente.
Fuente: El Litoral



Provincia renovará las redes de agua potable y cloacas en la ciudad de Santa Fe

Pullaro: “Vamos a construir el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé con recursos de la Provincia”

Poletti inauguró la nueva sede operativa de la Guardia de Seguridad Institucional

Seguridad: Provincia construirá tres estaciones policiales en la ciudad de Santa Fe, la primera en el Parque Garay


Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé: Pullaro confirmó que el gobierno realizará la obra con fondos provinciales

El Aeropuerto de Sauce Viejo suma nuevas frecuencias de vuelos a Buenos Aires

Desde el lunes rige la prohibición de los trapitos en la ciudad junto a las nuevas tarifas y zonas del Seom

Santa Fe: el Concejo derogaría la ordenanza de cuidacoches y se prohibiría esta actividad

Masiva concentración en defensa de la universidad pública en Santa Fe

La Municipalidad puso en funcionamiento el bicipunto número 33 de “Las Bicis”

Expresiva 2024: inscripciones abiertas para la incubadora de emprendimientos culturales








Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española

