

¿Quién financia la política (y las candidaturas) en Argentina?
POLÍTICA
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/JDEYLPFG55ASTL24CZVXM46JPA.jpg)
Hace tiempo que los contribuyentes argentinos financias las campañas políticas, pero también las carreras de los políticos y sus candidaturas. Como se trata de un fenómeno que tiene lugar en ambos espacios políticos mayoritarios, el debate se dirige siempre en otra dirección.
Si algo tienen en común el kirchnerismo y Juntos por el Cambio es que ambos “semilleros” de nuevos dirigentes se nutren casi con exclusividad de los asesores y empleados públicos. A diferencia de otras democracias más sofisticadas, donde los nuevos partidarios militantes se acercan por compromiso ciudadano y representatividad partidaria, en Argentina todo empieza con un contrato rentado. Puede ser en una legislatura, en el Congreso, en una municipalidad, provincia o el Estado Nacional.
Aunque sean los últimos puestos testimoniales y suplentes en una lista, si hacemos una auditoria de candidatos veríamos que, en la mayor parte de los casos, en JxC y en el oficialismo, gran parte de los postulantes perciben salarios estatales. Aunque trabajan junto a legisladores y funcionarios, lo cierto es que esto se trata de una parte de la labor diaria de los empleados públicos. La otra es la militancia.
Aunque el contribuyente no lo sospeche, hace años que así se financian las carreras políticas de los candidatos de los principales espacios políticos. Cuando el postulante ya llegó a un puesto saliente en las listas, hace años que se trata de un profesional de la política. Muchos de ellos, sobre todo los que “militan” desde jóvenes, han tenido poco y nada de contacto con el sector privado. De ahí se comprende como legislan cuando llegan a ocupar espacios de poder.
Probablemente, una buena iniciativa sería proponer la obligatoriedad de cuatro años de trabajo previo en el sector privado antes de ser candidato. De aplicar este filtro, tanto el macrismo como el kirchnerismo tendría serios problemas a la hora de completar sus listas.
Fuente: PanamPost





Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”















Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española


