google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Santa Fe vota y elige su destino

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
voto

Casi 2.800.000 santafesinos y santafesinas podrán concurrir a las urnas este domingo para elegir en Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a los candidatos que integrarán la oferta electoral definitiva a ponerse en consideración de la ciudadanía de la provincia el próximo 10 de septiembre.

Son exactamente 2.768.525 los electores habilitados que figuran en el padrón electoral, cifra que lleva en su interior un componente histórico: por primera vez, 83.881 jóvenes de 16 y 17 años tendrán la opción de votar cargos provinciales, municipales y comunales. Se llegó a esta posibilidad a través de una resolución del Tribunal Electoral santafesino, que trajo no pocas controversias, incluidas impugnaciones judiciales que hasta ahora fueron zanjadas, si bien queda abierto el interrogante para las elecciones generales. Santa Fe era la única provincia que no contaba con este derecho.

La logística prevista es significativa, a tono con la tercera jurisdicción de la Argentina –apenas por debajo de Córdoba- y que reúne el 8,06% del electorado nacional. Con el elemento extra que supone la aplicación del sistema de Boleta Única de papel, vigente desde 2010. Habrá 8.636 urnas y 15 millones de Boletas para las cinco categorías: gobernador y vice, 19 senadores, 50 diputados, intendentes en 46 ciudades, concejos municipales en 60, comisiones comunales en 305 pueblos. Estarán afectadas al operativo 29.405 personas.

Por el propio volumen de la elección, los ojos del país estarán puestos en la provincia. Pero, además, por las particularidades de esta elección: el reflector estará enfocado fundamentalmente en la primaria por la gobernación entre los radicales Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, en la que buscará terciar la socialista Mónica Fein, todos ellos incluidos en la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe.

 El interés no se debe solo a la virulenta campaña que protagonizaron los postulantes de la UCR sino también porque se trasladó abiertamente la interna nacional de Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich con la ex panelista y Horacio Rodríguez Larreta con el exministro de Seguridad.

 En la vereda de enfrente se alista el senador Marcelo Lewandowski, que asoma como claro favorito en la categoría de gobernador por el frente Juntos Avancemos, que nuclea al peronismo y aliados. En esa boleta habrá además una suerte de subinterna, en la que participan el rossista Leandro Busatto, el camporista Marcos Cleri y el evitista Eduardo Toniolli.

Lewandowski llegó a su precandidatura tras un reñido cierre de listas, en el que logró a último momento un acuerdo con Omar Perotti, quien encabeza la lista a priori más potente del justicialismo en la categoría de diputados provinciales. Quien jugó fuerte por ese consenso fue el ministro de Economía, Sergio Massa, hoy postulado para la presidencia, a especialmente a través del titular de la cartera de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

 Hay, asimismo, múltiples precandidaturas en todas las categorías, lo cual no es algo nuevo en la provincia de Santa Fe: desde que las PASO suplantaron a la ley de lemas, en 2004, el instrumento de la contienda intestina se usó siempre a pleno. Con la implementación de Boleta Única de papel, esa tendencia se profundizó, en tanto la dinámica propia del sistema exige cabezas de lista convocantes por cada tramo. Eso explica también, parcialmente, el florecimiento de periodistas, celebrities, artistas y famosos varios en todas las nóminas.

Una de las grandes incógnitas de las PASO santafesinas 2023 es el porcentaje de concurrencia del electorado. En similar instancia de 2019 fue a votar alrededor del 65% del padrón, cifra difícil de alcanzar por dos factores: los antecedentes de la caída de asistencia en otras provincias y el inicio de las vacaciones de invierno. Las internas presumiblemente competitivas en varias categorías, empezando por la pulseada Pullaro-Losada, y su consiguiente movilización de estructuras puede levantar el piso.

 Según estimaciones oficiales, para obtener resultados significativos en el escrutinio provisorio habrá que esperar: alrededor de las 0 del lunes para una tendencia consistente, a las 2 para el cierre del conteo.

Con información de Aire de Santa Fe

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0