google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Perotti y la elección de diputados: La última chance para su impunidad

OPINIÓN 03 de septiembre de 2023 Por Coni CHEREP
bWtari516_1300x655__1

El 10 de septiembre, Santa Fe elige gobernador. Y es prácticamente imposible que no sea Maximiliano Pullaro. La gestión saliente tendrá serios dolores de cabeza para poder explicar los desaguisados en la administración pública, las demoras inexplicables en las ejecuciones presupuestarias y algunas graves irregularidades que se investigan como delitos: la entrega del juego on line, la causa de espionaje y el sobreprecio en algunas obras «emblemáticas» como el Plan Conectar. Para eso, Perotti tiene una sola bala: ganar las elecciones a diputados provinciales. De lo contrario, su futuro pasará inevitablemente por tribunales.

Nadie lo dice abiertamente, pero las elecciones a diputados provinciales serán determinantes para el futuro gobierno provincial de Santa Fe, que salvo una catástrofe, encabezarán Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.

La «purga» de las PASO, dejó en evidencia que si UXCSF consigue repetir los resultados, estará muy cerca de garantizarle al próximo gobierno, un respaldo de gobernabilidad, que ninguno de los últimos 4 gobernadores pudo tener.

Clara Garcia, ganadora de las internas, tendrá la responsabilidad de confrontar en un escenario dividido por la siempre expectante Amalia Granata, con el único jugador que necesita ganar para que su futuro personal no huela a condena penal: el actual gobernador, Omar Perotti.

Para el rafaelino, los sueños de la «conducción» del peronismo se acabaron. No sólo termina con una imagen de gestión muy mala, sino que los últimos dos resultados electorales- poniendo la cara- lo dejaron en un lugar sin expectativas: fue suplente de Marcelo Lewandoski en las elecciones a senadores nacionales de 2021 y perdió por casi 10 puntos de diferencia con Losada y Scarpin.

En las recientes PASO, aunque se autoperciba «vencedor» de una interna desigual y se consuele con haber sido «el candidato individual más votado» en la categoria a diputados provinciales, lo cierto es que en las cuentas generales perdió por casi 100 votos contra la suma de la mencionada Clara Garcia, los radicales Corral y Scarpin y el ex gobernador socialista, Antonio Bonfatti.

El «impacto Milei» generó en los últimos dias algunos interrogantes sobre la solidez del voto y su eventual volatilidad, dos meses después. Sin embargo, resulta poco probable que quienes votaron en las internas a Unidos Para Cambiar Santa Fe, vayan a cambiar el voto: En la lista que encabeza Garcia, se juegan la suerte los integrantes de todos los sectores que componen la coalición, y los gestos de unidad post elección, han sido más que notorios.

Del peronismo se puede decir los mismo. Incluso los votos más refractarios a la figura del gobernador- Movimiento Evita, la Cámpora y sus victimas personales, como la vicegobenadora Rodenas o el senador Armando «Pipi» Traferri, se muestran involucrados en la disputa. Tambien ellos jugarán su suerte futura, ya sea en la elección de diputados, como en la de senadores.

La tercera en discordia será Amalia Granata. La mediática superó la etapa de «novedad» y consiguió consolidar un trabajo regular y respetable en la legislatura, mucho más allá de su origen antiabortista. Granata no sólo representa al voto «celeste», sino que aparece como la figura más representativa del «modo Milei» y representa, a todas luces, una amenaza para el voto de las dos coaliciones mayoritarias.

En este escenario, quien obtenga los 28 escaños que otorga la Constitución a la fuerza más votada, toma mayor envergadura que otras similares en años anteriores: Ni Binner, ni Bonfatti, ni Lifschitz, rompieron pactos ni acuerdos con quienes administraban las mayorias parlamentarias. No fue el caso de Omar Perotti, que con la ayuda de su super ministro inicial de Seguridad, Marcelo Saín, no solo enfocó buena parte de su gestión a descalificar y acusar sin pruebas a Miguel Lifschitz y al propio Maximiliano Pullaro; sino que rompió su mayoría en el senado- reparada en el último año- fomentando las acusaciones contra sus referentes.

Otro tanto hizo con el palacio de justicia: Se trata sólo de escuchar en privado a las principales voces de la Corte Suprema santafesina, para entender el enojo acumulado: no sólo ordenó que se los «perfilara», sino que mantuvo en el cargo de secretario de justicia a un hombre que, probadamente asociado con Marcelo Saín, intentó la «toma del palacio»: Gabriel Somaglia.

Por eso, para Perotti el triunfo en las elecciones se vuelve doblemente imperioso, y eso explica su desesperado raid publicitario en estos dias: Si no consigue los 28 diputados, quedará relegado a ser «un diputado más», sin ninguna protección politica ni judicial con la que defenderse de las réplicas «juradas» por varias de sus victimas.

Si gana Clara Garcia y se consolidan algunos resultados en departamentos como Garay, San Javier, San Martin, Belgrano, Rosario y Santa Fe; el próximo gobernador contará con un nivel de respaldo inédito desde las gestiones de Reutemann y Obeid.

Y si eso ocurriera, los «agujeros negros» de la gestión que termina, pueden derivar en la firme continuidad de algunas causas ya iniciadas ( espionaje ilegal, compra irregular de armas y entrega por decreto del juego on line) y el comienzo de otras con suficiente material probatorio para que terminen en condenas penales: el desmanejo financiero de la EPE, las subejecuciones presupuestarias en salud, educación y especialmente seguridad, las contrataciones a empresas impedidas de participar en licitaciones ( como en el caso del Plan Conectar) y todos los acuerdos con privados que derivaron en un casi vaciamiento de organismos autárquicos, como IAPOS.

Para Perotti, las elecciones de septiembre son claves, y no importa la suerte de «su» candidato a gobernador. Lo único que le importa es garantizarse un nivel de protección, que sumados a los fueros, le permita zafar de un vendaval judicial que, bien sabe, se le avecina.

Mientras para Maximiliano Pullaro las elecciones del 10 de septiembre servirán para consolidarse como futuro gobernador y con las legislativas, proveerse gobernabilidad, para Omar Perotti en cambio, sin ninguna expectativa política, será solo una salida personal que le garantice tranquilidad.

En pocas palabras: la última chance para su impunidad.

*Para conicherep.com

Te puede interesar

google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0