google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

León Arslanian: "Argentina debería penar por ley el negacionismo"

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
leon-arslanian-1657602

El abogado León Arslanian, que fue juez durante el Juicio a las Juntas en 1985, criticó la posición de Victoria Villarruel y sostuvo que sería correcto crear una ley contra el negacionismo. “Estamos hablando de la negación de la ocurrencia de crímenes de lesa humanidad”, resaltó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

¿Qué siente al ver que una candidata a vicepresidente pone en duda si hubo abusos por parte del Estado en la represión ilegal durante la dictadura?

Me llama poderosamente la atención, porque si hay algo donde sobra la evidencia es, justamente, en la causa donde se juzgaron las responsabilidades de las juntas militares.

Hubo pruebas que además pudieron ser cotejadas por la audiencia, por quienes siguieron permanentemente cada jornada del juicio y se documentó en ese magistral aporte que fue “El Diario del Juicio”. Es insólito caer en un negacionismo.

¿Cree que Argentina debería sancionar una ley como la que sancionó Alemania en el año 2005 para penar el negacionismo?

Creo que sí, que sería perfectamente posible. Argentina debería penar por ley el negacionismo.

Estamos hablando de la negación de la ocurrencia de crímenes de lesa humanidad. Crímenes atroces y aberrantes perpetrados por el Estado, con la aplicación de doctrinas de terrorismo de Estado, con lo cual, no son hechos menores, no son matanzas crueles cometidas por bandas, sino por oficiales de un Estado.

Entonces, negar eso es muy serio, porque ante todos los esfuerzos, el negacionismo tiende a malograr la vigencia del Estado democrático de derecho, que fue construido sobre la plataforma que suministró el Juicio a las Juntas y la demostración de las responsabilidades y de los hechos ocurridos.

En la apertura de nuestro programa asociamos el negacionismo al pensamiento mágico, aquel que resuelve, de manera simple, cuestiones complejas. Ayer, el doctor Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, en una entrevista para un diario español, marcó algo que venimos sosteniendo en este programa desde hace un mes, que la eliminación de la moneda nacional es anticonstitucional.

Afirmar que se va a realizar es negar que existe una Constitución que habría que modificar. ¿Encuentra alguna asociación entre el negacionismo y el pensamiento mágico? ¿Es un síntoma de muchas otras formas de negar la realidad?

Tiene razón Rosatti en cuanto a que el cambio de moneda que se pretende necesitaría no tan solo una ley, sino precisamente una reforma constitucional. 

Yo creo que habría que tomar conciencia de eso para no iniciar un proceso que puede llegar a frustrarse. La situación no da como para estar haciendo ensayos.

Estamos unidos en una situación inflacionaria híper crítica, que depende fundamentalmente del deterioro de nuestra moneda, en el marco de gastos extraordinarios por parte del Estado. De modo que creo que hay que tomar debida nota de eso.

Con información de www.perfil.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0