

Una encuesta revela quien tendría más chances de ganarle un balotaje a Javier Milei
POLÍTICA

Las encuestas a pocos días de las elecciones son furor, y comienzan a revelar datos y tendencias de los votantes. Un sondeo realizado por la Universidad de San Andrés reveló cómo le iría los candidatos en un escenario de balotaje, y determinó qué presidencial le podría ganar a Javier Milei, el favorito, en un mano a mano.
En el caso de que a la segunda vuelta llegaran Sergio Massa y Javier Milei, el vencedor sería el candidato libertario por una amplia mayoría, de 6 puntos porcentuales, pero en caso de que el balotaje se dé Milei contra Patricia Bullrich, habría un empate técnico, con la exministra de Seguridad superando por apenas 2 puntos, lo cual dejaría a los votos indecisos y los que no respondieron en la encuesta ser los definitorios, sumando 20%.
La encuestadora planteó los dos escenarios de balotaje con Javier Milei ya que ante la pregunta "Si las elecciones fueran hoy ¿Por cuál de las siguientes fórmulas presidenciales votarías?", el economista y candidato de La Libertad Avanza sería el claro ganador con 34,7%. Sergio Massa se asoma en el segundo lugar con 29,8%, mientras que Bullrich recauda 26,4%.
A favor de Milei, es el candidato que mayor imagen positiva muestra, siendo esta de 33% -muy cercano al porcentaje de votos posibles- pero de negativa obtuvo un 53%. Al mismo tiempo, su vice, Victoria Villarruel, es la candidata que las personas encuestadas menos conocen, con un 40% de desconocimiento. Massa, quien es también el ministro de Economía, recauda de imagen negativa 51%, y de positiva 23% únicamente. Patricia Bullrich le sigue de cerca a Milei en cuanto imagen positiva, con un 31%, pero 38% de negativa. Si bien no se presentan a ningún cargo político en las elecciones, es interesante destacar que los tres políticos con más imagen negativa son Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, y su hijo Máximo Kirchner, los tres con 61%.
Tan solo un 55% de los votantes mantendrá su voto de las elecciones PASO de cara a las generales, y un 16% está seguro de que lo cambiará. El resto todavía no lo sabe. Además, para los encuestados lo que más pesa a la hora de elegir un candidato son sus propuestas económicas, seguido de las propuestas laborales.
En contraparte de lo que plantea Javier Milei, los encuestados no están de acuerdo con la mayoría de sus políticas. Ante la pregunta de "¿Qué tan de acuerdo estás con las siguientes políticas o propuestas?", eliminar ministerios tales como el de Salud, Ciencia y Educación, que la libre portación de armas sea legal, eliminar el CONICET, o dolarizar la economía son las cuatro políticas que menos están de acuerdo los encuestados, siendo estas cuatro pilares en el discurso liberal. Entre un 43% y 57% de encuestados desaprueban estas medidas.
La encuesta fue realizada por la Universidad de San Andrés entre el 14 al 25 de septiembre de 2023 a adultos mayores a los 18 años. Se utilizó la técnica autoadministrada online, teniendo +/- de 3.15pp de error.
Con informacion de MDZOL.com




Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”








