google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Por un lado los encargados actuales de la (in)seguridad, por el otro los que intentarán que todo cambie

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
772197-ro03fo0128web-prensa-20gobernacion

El ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, recibió este miércoles en Rosario a los equipos técnicos del gobernador electo, Maximiliano Pullaro, para trabajar en la transición de gestiones. Desde ambos lados coincidieron en que se trató de una reunión positiva que sirvió para comenzar a compartir información genérica sobre el funcionamiento y los recursos con los que cuenta la cartera. El encuentro se da en medio de un repunte de la violencia en la ciudad, con tres homicidios consecutivos registrados desde el domingo, aunque el tema no formó parte de la agenda de trabajo. “No vinimos con la idea de hacer juicio de valor sobre la marcha de la gestión, sino a informarnos”, señaló Pablo Coccocioni, principal candidato a asumir como ministro de Seguridad.

 

El encuentro tuvo lugar desde las 9 en la Sede de Gobierno de Rosario y se extendió durante una hora. Junto a Brilloni estuvo el ministro de Gobierno de la provincia, Marcos Corach, que viene formando parte de las distintas reuniones de transición. Mientras que en representación del nuevo gobierno estuvieron Coccocioni, el exsecretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe durante el gobierno de Miguel Lifschitz; y la abogada Florencia Blotta, quien formó parte del OJO, la central de procesamiento de información para la prevención del delito, durante la gestión de Pullaro en Seguridad.


En declaraciones a la prensa, ambos equipos valoraron la reunión y adelantaron que será la primera de una serie de encuentros para afinar el proceso de transición entre las gestiones. “Nos pusimos a disposición para entregar toda la información que sea necesaria”, aseguró Brilloni y agregó: “La entrega debe ser prolija para que la nueva gestión pueda empezar con toda la fuerza y llevar adelante su plan de la mejor manera”.


Asimismo, el ministro comentó que durante la reunión se abordaron “temas genéricos”, donde desde la gestión entrante pudieron dejar planteadas algunas inquietudes que serán respondidas en los próximos encuentros. “Afortunadamente tenemos tiempo y una vocación, tanto de una parte como de la otra, para hacer una transición ordenada”, manifestó. “Hemos hablado de las incorporaciones que hemos tenido en los últimos tiempos, pero todo en términos genéricos. Las cuestiones puntuales seguramente la vamos a trasladar para días venideros”, añadió.

En tanto, Coccocioni destacó “la excelente predisposición y amabilidad” en la que transcurrió el encuentro: “Hemos venido para agilizar un poco este proceso, con pedidos puntuales de algunas cuestiones sobre las cuales nos gustaría tener información con algún grado de detalle. Los ministros lo van a trabajar para hacer luego una devolución y, en base a eso, nosotros evaluaremos con nuestros equipos técnicos si necesitamos pedir alguna cuestión más”.


En ese sentido, el dirigente deslizó que el pedido tiene que ver con “variables generales” como la cantidad y el estado en el que se encuentran los móviles policiales, la cantidad de efectivos con los que cuenta el organismo, detalles sobre la población carcelaria y el personal penitenciario, y las obras públicas vinculadas al ministerio. “Hicimos eje en los aspectos estructurales de la gestión y en los recursos con los que nos encontraríamos el 11 de diciembre”, resumió.

La transición en el área de Seguridad se puso en marcha en medio de un contexto caliente. Por un lado, con un recrudecimiento de los casos de violencia que se traducen en tres homicidios consecutivos ocurridos entre el domingo y el martes en la ciudad. El domingo por la noche, un joven de 26 años fue asesinado a puñaladas en barrio Municipal, mientras que el lunes, un ataque a tiros en barrio La Sexta dejó como saldo un joven de 19 años muerto. En tanto, el martes por la noche un hombre de 42 años fue asesinado de un disparo en el barrio Roque Sáenz Peña, en la zona sur de la ciudad.


“Estos homicidios hablan de un nivel de violencia que tenemos instalada en la sociedad y que se exacerba en los barrios de conflictividad y vulnerabilidad social, por la accesibilidad a las armas de fuego”, evaluó Brilloni. Mientras que Coccocioni prefirió evitar hablar del tema: “Realmente no vinimos con la idea de hacer juicio de valor sobre la marcha de la gestión, sino a informarnos. En base a la información que oficialmente se nos suministre, luego haremos algunos análisis”.

Por otro lado, se mantienen las tensiones dentro del Ministerio Público de la Asociación (MPA), a raíz de la denuncia contra el fiscal Matías Edery, de la Agencia de Criminalidad Organizada, por presunto encubrimiento a Mariana Ortigala, imputada como presunta testaferro del líder de Los Monos, Ariel Máximo "Guille" Cantero. Este miércoles, el fiscal Miguel Moreno amplió la denuncia contra su colega. Desde ambos equipos evitaron referirse a esa situación. “Pusimos el foco en las agencias que dependen actualmente del ministro Brilloni”, redundó Coccocioni.  

Con información de Pagina 12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0