google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Pullaro elige piezas del modelo para armar

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
463423_chiarella_pullaro_enrico

El próximo gobierno provincial se cocina a fuego lento y puertas cerradas, en una mesa chica de la que participan el nuevo jefe, Maximiliano Pullaro, su entorno más estrecho, y a la que entran y salen los operadores de todo el abanico de la docena de partidos que integran la coalición que asumirá el poder de la Casa Gris desde el 10 de diciembre. 

 

Pasada la euforia del triunfo, y encaminada la transición con el gobierno de Omar Perotti, ahora llegó el momento en el que se cruzan las internas de cada sector que compone el frente Unidos, y la pugna de cada espacio por ocupar lugares de poder en el ancho organigrama del Estado santafesino.

"No hay ningún nombre confirmado, eso se anunciará más cerca del 10 de diciembre", dicen cerca del gobernador electo. Solo existe la certeza, ya blanqueada, de que el economista Pablo Olivares será quien tome las riendas ministeriales de las cuentas y la administración provincial. Quien ya ocupó funciones en el gobierno de Miguel Lifschitz ha sido presentado formalmente en la reunió de transición con los equipos de economía del ministro Walter Agosto. 


Rumores los hay y varios. El senador Felipe Michlig, como principal operador político del gobernador electo, tomaría el ministerio unificado de Gobierno y Gestión Pública. Han sonado algunos nombres como el de el ex titular del Servicio Penitenciario Pablo Cococcioni para la cartera que Pullaro fusionará entre Seguridad y Justicia; Gustavo Puccini podría tomar otro mega ministerio con competencia sobre Producción, Infraestructura, Medio Ambiente. Otro senador del riñón, Lisandro Enrico, iría a Obras Públicas. 

Pero hasta allí, todo es color radical y pullarista. Y en la coalición aguardan expectantes qué tanto está dispuesto a distribuir poder el próximo dueño del sillón del Brigadier López.


La coyuntura vuelve a poner de relieve las divisiones que hay hacia dentro de cada partido. Trascendió que en los últimos días el socialismo buscó interlocución con la mesa chica del gobernador electo, pero por dos canales distintos. Está el oficialismo del PS, encarnado en la diputada reelecta Clara García, única que recotizó acciones en el partido de la rosa, y desde allí se lo promueve a Enrique Estévez –que perdió mal la primaria como precandidato a intendente de Rosario– para armar campamento en el Ministerio de Desarrollo Social. 

En el mismo nivel y condiciones talla el también derrotado intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, que no obstante también cruza puentes en el armado de gobierno.


Por otro lado, el sector referenciado en Antonio Bonfatti –también electo diputado– fue por lugares en el próximo Ejecutivo. Incluso, se habló de una lista con nombres sugeridos para nutrir distintas áreas de la gestión. "Ya fuimos gobierno, tenemos experiencia y capacidad", auto ponderan.

Por el lado de Juntos por el Cambio es poco lo que trasciende aún, y solo quedó la versión de algunos días atrás de que el Ministerio de Trabajo sería un espacio que tomaría el partido macrista en Santa Fe.

Mientras tanto, el proceso de intercambio entre la administración que se va y la que vendrá parece transitar de manera ordenada y sin hostilidades. Lo confirmó el encuentro de esta semana entre Omar Perotti y Maximiliano Pullaro en Coronda, en ocasión del comienzo de la construcción de un acueducto interprovincial en conjunto con Córdoba.


Y este jueves, además, la convivencia del justicialismo y el frente Unidos dejó en la Legislatura otra expresión de consenso. El Senado aceptó las modificaciones que venían de Diputados y en la última sesión sancionó por unanimidad una iniciativa de Felipe Michlig para crear el "Plan de Conectividad Vial 100% Pavimento": esto es la pavimentación del acceso rutero para 46 pequeñas localidades del territorio santafesino. 

"Este plan debe ser una política de Estado para los próximos 12 años, porque significa poner en un plano de igualdad a todos los habitantes de la provincia. Es una deuda de la política santafesina, y es el mejor legado que podemos hacer desde la gestión y representación territorial", dijo el senador del departamento San Cristóbal y principal espada política de Pullaro. Y así tendió el abrazo y gratitud a sus pares del PJ Alcides Calvo, Armando Traferri, Rubén Pirola y José Baucero, y también a sus socios de coalición en la Cámara de Diputados, tanto radicales como socialistas.

Con información de Pagina 12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0