

Juntos por el Cambio, entre los ecos de otra derrota y un límite que no debería cruzar
POLÍTICA Facundo Chaves*:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L2BFDJJPXZ7CKZKJSL7UBS25VM.jpg)
La foto de su cara seria y la mirada apartada del escenario se multiplicó en las redes sociales a toda velocidad. Más allá de los ecos de otra derrota, la que compartió con Mauricio Macri allá por 2019, la diputada María Eugenia Vidal expuso con ese gesto involuntario un estado de ánimo que atraviesa desde la noche del domingo a todo Juntos por el Cambio. Entre el shock y la perplejidad. Entre el desánimo y la confusión.
Después de haber acompañado a Patricia Bullrich y el resto de los candidatos de JxC, la ex gobernadora bonaerense bajó el perfil y mantuvo conversaciones reservadas con dirigentes de primera y de segunda línea de la oposición, para compartir impresiones sobre las causas y consecuencias de un nuevo traspié electoral.
En esos diálogos aparecieron de manera recurrente las mismas preguntas: ¿qué tiene que hacer JxC, apoyar a uno de los candidatos en el balotaje o mantenerse prescindente? ¿El votante propio mayoritario está más cerca de Javier Milei o de Sergio Massa? ¿Qué hacer si alguno de los dos ofrece ministerios? Ante tantas dudas, apareció una certeza, un “límite” que no deberían cruzar: mantenerse como oposición, más allá de quien gane.
Se trata de una definición clave porque ocurre después de Milei planteara la posibilidad que Bullrich sea su ministra. “La coincidencia en materia de seguridad es plena. Ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad, por lo tanto, no tenemos problema”, afirmó el líder libertario.
No fue Vidal la única que tuvo esas charlas. Juntos por el Cambio desde la misma tarde del domingo es un hervidero de versiones, trascendidos y, también, pases de factura. Más allá de algunas críticas marginales, el ex presidente mantuvo la centralidad de Juntos por el Cambio y festejó que Jorge Macri retuvo la ciudad de Buenos Aires, la casa matriz del PRO.
Como reveló Infobae, Macri reunió a su equipo más cercano en las oficinas de Olivos. Estuvieron el primo del ex mandatario, Néstor Grindetti, Cristian Ritondo, Federico Angelini, Fernando de Andreis, Darío Nieto y Jorge Triaca. Según esa crónica, en el encuentro hubo “mucha catarsis y la conclusión de algunos de que el ex presidente hubiera sido ‘el mejor’ candidato presidencial de JxC”.
Fue el anticipo de una reunión convocada para esta tarde-noche en la casa de la provincia de Corrientes, donde estarán los gobernadores en ejercicio y los electos. Había sido convocada otra para esta mañana en la sede partidaria del PRO, pero finalmente se suspendió. Hay poco clima de diálogo.
Jugar o ser prescindentes
Vidal habló con varios dirigentes y, según pudo saber Infobae, estaría más cerca de la posición que ya tomó la Coalición Cívica de Elisa Carrió. “Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el balotaje, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad. En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei”, estableció un comunicado.
Más allá de esa cuidada declaración, la líder fundadora de Cambiemos, el domingo pasado, dejó una fuerte definición en contra de Macri que no tuvo demasiada difusión pero sí impacto hacia adentro: “Yo diseñé una estrategia, no fui escuchada el año pasado. Hay que preguntarle al líder de la estrategia” por la derrota. Sin nombrarlo, apuntó contra el ex presidente.
Después de eso, la definición del PRO y de la UCR va a estar moldeada por lo que opinen los dirigentes de cada espacio. Y las reuniones de hoy serán los primeros de varios pasos. Macri durante toda la campaña le hizo guiños a Milei que descolocaron y enfurecieron a Patricia Bullrich, por lo que en la coalición opositora no descartaban que el ex presidente deje las ambigüedades y apoye abiertamente al libertario en contra de Massa, a quien detesta desde lo personal y lo político.
La vieja división entre halcones y palomas podría reaparecer tanto en el PRO como en el radicalismo, entre los que estén dispuestos a apoyar Milei y quienes a Massa. En la UCR hay un sector importante que no estará dispuesto bajo ningún aspecto a votar por el líder de La Libertad Avanza, que insultó hasta la semana pasada a Raúl Alfonsín y la socialdemocracia.
Pero también hay otra postura en el PRO que, entre otros, plantea Vidal. Según pudo reconstruir Infobae de esas conversaciones, para la ex gobernadora lo que opinen los dirigentes de Juntos por el Cambio no va a alterar o conducir el voto de la gente. El haber quedado relegados a poco más del 24% de los votos confirma una lejanía con la gente que hará intrascendente lo que opinen sobre la segunda vuelta.
La diputada nacional y otros líderes de JxC creen que cada partido debería tomar una decisión institucional sobre qué hacer y luego llevar esas definiciones a un debate en la Mesa Nacional de la coalición, para así consensuar una posición de conjunto. A sus interlocutores, Vidal les dijo que aquello que defina para el 19 de noviembre no puede romper la unidad de Juntos por el Cambio.
Oficialismo u oposición
Para Vidal y otros referentes partidarios, JxC “tiene un compromiso con el 24% que nos votó, más todos los que nos votaron en las elecciones provinciales”. Para ellos “lo primero es honrar ese compromiso y honrar una coalición que tiene ocho años y es la más larga desde el regreso de la democracia”.
Una de las claves de ese posicionamiento es que la Juntos por el Cambio debe “ser oposición frente a cualquier oficialismo, gane quien gane, sea Milei o Massa”. ”Esa es mi posición, porque así nos votó la gente”, le dijo Vidal a uno de sus interlocutores, según pudo confirmar Infobae.
Para este sector, la principal coalición opositora cuenta con 10 gobernadores, más de 500 intendentes, y una fuerza legislativa con 94 diputados, mayor que la del 2015, que tenían 87. “Somos una fuerza más amplia en términos políticos de lo que éramos cuando empezamos. Realmente poner en crisis eso me parecería un error para lo que viene. Un error hacia el compromiso que tomamos, una incoherencia”, dijeron en el entorno de la ex gobernadora.
“Cualquier decisión que tomemos en orden del 19 de noviembre tiene que priorizar la unidad de Juntos por el cambio. Hay que hacer autocrítica, tener un aprendizaje y un proceso de reflexión, no tanto para encontrar culpables, sino para no repetir errores a futuro. Aprender, en serio, de una vez y para siempre, como decía Patricia”, le dijo Vidal a uno de sus interlocutores, según supo Infobae.
Y en esas charlas hubo una advertencia: “Si nos dejamos centrifugar por este balotaje, que Juntos por el Cambio se rompa y que el PRO y la UCR se rompa ¿cuál es el resguardo real que le va a quedar a la gente frente a las discrecionalidades y los errores de quien gobierne?”.
“No sería parte de ninguno de los dos gobiernos. Le dije a la gente que Milei es un salto al vacío ¿Y yo voy a ser parte del salto al vacío? Le dije a la gente que en el kirchnerismo son corruptos, que su modelo de país no funciona y que nos trajeron al 150% de inflación ¿y ahora te hacés ministro de Massa?. Es un tema de coherencia, de convicción. No es elegir el mal menor”.
“Hoy no estoy para apoyar a ninguno de los dos. Eso no quiere decir que aquel que asuma y presente una idea sobre la que estamos de acuerdo no la votemos. Si me decís que querés eliminar el Banco Central, no lo voy a votar. Si proponés un procurador general massista acérrimo, no lo voy a votar. Igual, no somos una fuerza que va a tirar piedras a la Plaza de Mayo ni al Congreso, pero tampoco ser parte de futuros gabinetes”. Fueron alguno de los tantos diálogos de este sector de JxC que estará representado en las reuniones de hoy. La definición sigue abierta.
* Para www.infobae.com



:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei
