


La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados convocó a una reunión para el próximo martes, en lo que posiblemente sea la última oportunidad del oficialismo para emitir el dictamen acusatorio contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema.
A partir de la prórroga de las sesiones ordinarias hasta el 9 de diciembre, la comisión tiene como plazo máximo para dictaminar el miércoles 29 y es por eso que Carolina Gaillard realizó la citación a sus integrantes.
Lo cierto es que el oficialismo saliente entró ahora en una encrucijada de la cual todavía no sabe cómo saldrá y que amenaza con ponerle el broche al trabajo realizado durante todo el año.
Por pedido de Sergio Massa cuando aún era postulante presidencial, se decidió postergar la firma del dictamen hasta después de las elecciones para no enturbiar aún más el vínculo con el Poder Judicial en una etapa decisoria. Pero con la derrota, en el oficialismo no hay total convencimiento sobre poner la firma al dictamen, y por el número ajustado de la conformación de la comisión (16 oficialistas contra 15 opositores), una sola baja complicaría los planes.
Por su parte, el designado ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, calificó como “infame” el proceso que se lleva adelante contra el máximo tribunal y sostuvo que “no tiene andamiaje ni fáctico ni jurídico”.
“Ha sido para dañarlos públicamente y es infame. Esto tiene que terminar”, indicó el abogado que formará parte del gabinete de Javier Milei.
Con información de www.perfil.com






:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia

