

El «Criptogate» golpeó la imagen de Javier Milei y desató una ola de críticas en redes
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
La crisis política y de credibilidad que enfrenta Javier Milei tras promocionar la criptomoneda $LIBRA en redes sociales tuvo un fuerte impacto en su imagen. Un estudio de Monitor Digital reveló que el episodio disparó la negatividad en la conversación online y consolidó «estafa» como la principal palabra clave utilizada en redes para cuestionarlo.
Cuatro horas después de su publicación, el mandatario eliminó el mensaje, pero el daño ya estaba hecho. En las 48 horas siguientes, el tema dominó el 60% de la conversación en redes sobre Milei, mientras que en los medios de comunicación, el 65% de las publicaciones sobre el presidente se centraron en el «Criptogate».
Las críticas en redes y medios no cesan
Según Monitor Digital, en solo dos días, la negatividad en redes aumentó un 14%, llevando el promedio de menciones sobre Milei a la categoría de «pésimo». En los medios de comunicación, la cobertura también se volvió más crítica, reforzando la narrativa negativa en torno al escándalo.
El episodio evidenció una pérdida de confianza en un terreno que Milei solía dominar: las redes sociales. La difusión del caso superó ampliamente otros temas que solían posicionarse en la conversación digital, lo que demuestra el nivel de impacto generado.
Impacto en el ecosistema cripto
El «Criptogate» no solo afectó la imagen de Milei, sino también la percepción sobre las criptomonedas. El estudio reveló que las menciones a estos activos en redes crecieron un 225%, alcanzando más de 300.000 interacciones en febrero, cuando en meses anteriores no superaban las 100.000.
Además, el sentimiento en la conversación digital sobre las criptomonedas también se deterioró. Mientras que en redes cayó a la categoría de «muy mala», en los medios de comunicación bajó a «mala», algo que no ocurría desde hacía meses.
Un costo político en ascenso
El impacto político del escándalo aún es incierto, pero la crisis de reputación generada podría traer consecuencias a largo plazo. Analistas advierten que la vinculación con un proyecto cuestionado podría minar la credibilidad del presidente ante ciertos sectores.
Con el debate instalado y las críticas en aumento, Javier Milei enfrenta una de las controversias más serias de su gestión. La reacción del Gobierno en los próximos días será clave para determinar el desenlace de este nuevo escándalo digital.
Con información de www.elintransigente.com









Ritondo habló sobre la foto con Javier Milei y el posible acuerdo con La Libertad Avanza: “Los orcos se despertaron”


Día clave para el gobierno en medio de una nueva marcha golpista y destituyente

Pullaro aspira a concretar el 13 de abril una elección de unos 35, 40 puntos en la categoría de distrito único


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/03/533471.jpg)

Oscar Parrilli acusó a Patricia Bullrich de buscar un "muerto como trofeo" con la represión en el Congreso

Diputados presentan proyecto para que Patricia Bullrich explique el operativo de seguridad del 12 de marzo



El Gobierno de Milei inició el proceso de privatización de la empresa Intercargo



