
En qué bonos y acciones invertir para anticiparse a un posible acuerdo con el FMI
ECONOMÍA Salvador Di Stéfano*:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578151.jpg)
La semana comenzó con una baja considerable en las acciones, y esta era una señal de compra. Las crisis siempre son sinónimo de oportunidad; la baja del lunes, más la apertura bajista del día martes, marcaban señal de compra. El escándalo en torno de $LIBRA no terminaría en juicio político, comisión investigadora, y menos aún en demandas sobre el Estado argentino, la temperatura política escalo, pero nada que precipite cambios en el poder.
Los lineamientos económicos del Estado se mantienen, se logra superávit fiscal, la cantidad de pesos en la economía sigue baja en términos de PBI, y hay un gran premio por permanecer en pesos. Tres condiciones que mantienen a raya al valor del dólar.
El mercado tuvo combustible para salir de la baja del día lunes, pero necesita más narrativa económica para iniciar un sendero de subas en materia de bonos y acciones.
El riesgo país se ubica en los 720 puntos, los bonos soberanos en dólares como el AL30 rinde el 13,3% anual, mientras que el AL35 rinde el 12,0% anual. Para que estos bonos muestren una fuerte mejora necesitan que suban las reservas, salgamos del cepo y el país tenga una mejora sustancial en su calificación crediticia.
El mercado ya descuenta que el Gobierno tiene y tendrá superávit fiscal, pero necesita que se terminen las restricciones cambiarias para una sustancial baja del riesgo país. En el año 2017 el riesgo país se ubicaba en los 350 puntos, el gobierno de Mauricio Macri tenía déficit fiscal, pero había levantado el cepo.
Qué puede pasar con bonos y acciones, si Argentina logra un acuerdo con el FMI
El bono AL35 vale u$s65, si Argentina logra un acuerdo con el FMI, le desembolsan u$s11.000 millones, alcanza los u$s40.000 millones de reservas y se levanta el cepo, este bono podría llegar a cotizar en u$s77, lo que implicaría una tasa de retorno del 9,0% anual, y a quienes lo compren hoy en u$s65 le reportaría una ganancia del 18,5% en dólares.
Resulta sumamente atractivo apostar por los títulos públicos en dólares, si la película termina con final feliz; sin embargo, ese escenario es posible, pero no luce probable a corto plazo.
El Presidente ha dicho que el cepo se levanta el 31 de diciembre del año 2025, sin embargo, dijo que con ayuda externa y suba del stock en dólares de las reservas podría adelantarse la salida del cepo. No parece que el acuerdo con el FMI este para fin de febrero, hay negociaciones avanzadas, pero el mismo ministro de economía habla de un final feliz para el primer cuatrimestre del año 2025.
Si suponemos que el acuerdo estaría para el mes de abril, hay tiempo para tomar posición en bonos soberanos en dólares, y mucho más tiempo aún para tomar posición en acciones.
La bolsa argentina está dominada por acciones bancarias y energéticas. Los bancos crecen al ritmo de la baja del riesgo país, la caída en las cotizaciones hace que nuevamente las valuaciones bancarias sean razonables, pero no vemos el conductor a una suba de mercado inmediata.
En lo que respecta a las empresas energéticas, nos queda la duda sobre la política petrolera de Estados Unidos. Si van a perforar Alaska y sus plataformas marítimas, el precio del dólar debería ceder, y esto no es bueno para nuestras empresas. El petróleo está en u$s71,85, tiene un soporte importante en la zona de los u$s65, si lo perfora, esto afectará a las empresas petroleras locales.
Las lecaps y boncaps siguen siendo muy atractivos, Con cotizaciones que dejan tasas de retornos superiores al 30% anual, lucen positivos contra una inflación que se proyecta en el 20,3% anual, según el TOP 10 de consultoras con mayor acierto del Relevamiento de Expectativa de Mercado del BCRA. Esto nos da una tasa positiva contra la inflación del 8,1% anual. Estos títulos tienen mejor rentabilidad que los bonos que ajustan por inflación. Alerta arbitrajes.
Alerta: si las reservas no suben, está lejos una mejora de bonos y acciones
A modo de conclusión, hay distintos aspectos a tener en cuenta:
* Mercado sin grandes incentivos a mayores compras. El acuerdo con el FMI vendría para el mes de abril, las reservas siguen por debajo de los u$s29.000 millones. El precio del petróleo podría descender y afectar a las empresas argentinas.
* La buena noticia para el mercado, es que los bancos que consigan líneas de crédito del exterior o coloquen obligaciones negociables en dólares, podrán otorgar financiamiento en dólares a empresas que no estén en la cadena de la exportación. Esto va a encarecer el crédito en dólares, pero quien se financie a través de estas líneas, tendrá más plazo y tasas menores a las de pesos para planificar la inversión en su empresa. Esto podría potenciar la compra de reservas por parte del Banco Central.
* Los depósitos en dólares terminaron 2024 en u$s33.886 millones, y al 17 de febrero se ubican en u$s33.119 millones, para las mismas fechas los depósitos en dólares en el sector privado pasaron de u$s31.491 millones a u$s30.551 millones.
Las reservas para iguales fechas pasaron de u$s29.612 millones a u$s28.747 millones. No son números para preocuparse, pero si no suben, una mejora de los bonos y acciones está lejos. El precio del dólar estará contenido por la falta de combustible, no hay pesos.
* Para www.iprofesional.com

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581256.jpg)


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592016.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589296.jpg)

¿Pasó el temblor por $LIBRA?: desde Wall Street dos fondos ven con buenos ojos invertir en Argentina

Analistas anticipan cómo seguirá la negociación con FMI y los escenarios tras el cónclave Milei-Georgieva



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586674.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/572883.jpg)
La dura respuesta de La Bancaria a Javier Milei por convertir al Banco Nación en sociedad anónima

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589296.jpg)

Pullaro: “Tenemos ley antimafia, un paso fundamental para terminar con la violencia en toda la provincia"






