

The New York Times destacó que Javier Milei se convirtió en el «favorito» de Donald Trump
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
The New York Times publicó un artículo donde destaca que Javier Milei se ha convertido en el «presidente favorito» de Donald Trump. Según el periodista Jack Nicas, la relación entre ambos mandatarios ha evolucionado más allá de la diplomacia y refleja una conexión basada en la admiración mutua y valores políticos compartidos.

El diario The New York Times destacó que el presidente argentino Javier Milei se convirtió en el «favorito» de Donald Trump. Según el periodista Jack Nicas, ambos mandatarios construyeron un vínculo que trascendió la diplomacia, basado en la admiración mutua y en posturas políticas similares.
La publicación resalta los numerosos viajes de Milei a Estados Unidos, donde se reunió con Trump y con Elon Musk. Además, el artículo señala que el mandatario argentino adoptó medidas alineadas con las políticas del ex presidente estadounidense, como el alejamiento de organismos internacionales y el apoyo a iniciativas conservadoras.
The New York Times: «Lo amo porque él ama a Trump»
En la nota se recuerda una frase de Trump sobre Milei en un discurso del año pasado: «Lo amo porque él ama a Trump». El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, también confirmó el respaldo de Trump a Milei, asegurando que el ex mandatario estadounidense lo considera parte de su movimiento: «Él es MAGA como yo: Make Argentina Great Again».
El artículo destaca que Milei hizo público su respaldo a Trump, compartiendo imágenes juntos y mencionándolo en discursos como referente de las ideologías conservadoras. Además, tomó decisiones alineadas con la política exterior de Trump, como su postura respecto al embargo a Cuba y su reciente abstención en una votación de la ONU sobre Rusia.
El impacto en la economía y la geopolítica
El texto también aborda las críticas a la situación económica de Argentina y el posible impacto de la relación con Trump en el comercio internacional. Argentina y EE.UU. compiten en sectores clave como la soja, el maíz y el litio, lo que podría generar tensiones. Sin embargo, el artículo subraya que el vínculo con China sigue siendo crucial, un aspecto que Milei maneja con cautela ante las disputas entre las potencias.
Además, se menciona que el mandatario argentino espera que este acercamiento con Trump facilite las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La influencia de EE.UU. en el organismo podría ser clave para lograr mejores condiciones en los préstamos solicitados por Argentina.
Con información de www.elintransigente.com







Se acortan los plazos para la entrada en vigencia del nuevo régimen penal juvenil




El Gobierno decretó que la Unidad de Información Financiera no podrá ser querellante en causas de lavado de activos


Causa Vialidad: la Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia



El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia


El Gobierno decretó que la Unidad de Información Financiera no podrá ser querellante en causas de lavado de activos




:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/12/37201.jpg)