google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Quién era Pablo Ovando, el guía de pesca que murió junto a su hijo tras salir a navegar por el río Paraná

POLICIALESG24NG24N
descarga (7)

Pablo Ovando fue encontrado sin vida durante la madrugada de este sábado en el río Paraná, horas después de que apareciera el cuerpo de su hijo Agustín, de 4 años, a metros de distancia. Padre e hijo habían salido a navegar el pasado martes en Reconquista, en Santa Fe, y desde entonces no se supo más de ellos.

La noticia causó conmoción en la zona, ya que Pablo era un reconocido guía de pesca y un gran conocedor del río. Sin embargo, los investigadores creen que un accidente hizo que terminaran ambos en el agua y las fuertes corrientes impidieron que salgan con vida.

Quién era el guía de pesca que murió junto a su hijo
Pablo Ovando tenía 44 años y era padre de dos hijos: Agustín de 4, quién también murió en el lamentable accidente, y Emanuel, de 9. Había dedicado su vida la pesca, era un guía experimentado que conocía el río a la perfección y un referente de la actividad turística pesquera en Reconquista.

Además, era dueño de una empresa llamada Pirayú Excursiones, reconocida por su compromiso con la promoción del sitio Jaaukanigás como destino. Ovando también era dueño de un complejo hotelero en Puerto Reconquista y era piloto de motos de agua e impulsor de diversas competencias en la región.

    
Era un apasionado por su trabajo, pero en medio de sus actividades, siempre hacía tiempo para compartir momentos de calidad con su familia. El día de la tragedia, el hombre había salido a navegar con su hijo menor porque había sido su cumpleaños y como compartían la pasión por la pesca, decidió llevarlo a navegar para disfrutar de una jornada juntos.

La principal hipótesis de las muertes del guía de pesca y su hijo en el río Paraná
Los cuerpos de Pablo Ovando, el querido guía de pesca de Reconquista, y su hijo Agustín, de cuatro años, fueron encontrados en el río Paraná. Primero encontraron el cuerpo del nene el viernes y en la madrugada del sábado, el de su papá, a unos tres kilómetros más abajo y a seis del yate.

Según indicó el fiscal Norberto Ríos a TN, todo apunta a un trágico accidente; la hipótesis “más probable, más creíble y la única que encaja en esta situación” es que el nene se haya caído al agua y su papá se haya arrojado para rescatarlo.

    
“La hipótesis más aceptable de acuerdo a todas las evidencias que se recabaron es una cuestión accidental tanto del niño como de su padre en su búsqueda”, sostuvo. En la embarcación “no se encontró ningún elemento que indique alguna situación de violencia en el lugar”.

“Incluso estaban preparadas las líneas y los anzuelos para pescar, el mate estaba recién preparado con el agua caliente. Estaban los salvavidas allí”, detalló.

Además, el fiscal indicó que los cuerpos del guái de pesca y su hijo “no presentan ningún tipo de lesión, ningún tipo de anomalía” y que los médicos establecieron que “fue una muerte por ahogamiento por inmersión”.

El fiscal confirmó que no llevaban puesto los chalecos y dijo que “estaba todo preparado como para pasar un momento agradable”.

En diálogo con Aire de Santa Fe, el fiscal comentó que en la zona donde trabajaron los buzos, hay pozos de 8, 10, 12 metros de profundidad. Cuando los buzos se sumergían, la velocidad del agua era de 5 nudos. “Si un cuerpo cae perpendicular, no podía llegar al fondo en forma recta por la fuerte corriente. Por más de que una persona sea ducha para nadar, no era posible soportar semejante corriente del agua”, explicó.

Fuente: TN

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0