

Elecciones de convencionales y PASO en Santa Fe: confirman el pago a autoridades de mesa en mayo
POLÍTICA

Desde la Secretaría Electoral de Santa Fe anunciaron que quienes actuaron como autoridades de mesa en las PASO y elección de convencionales del 13 de abril cobrarán su compensación en mayo.

Así lo adelantó el secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala. Las sumas que corresponderán por cada función durante la jornada electoral:
PlayUnmute
Loaded: 1.20%
Fullscreen
Jefe de local: $85.000 por elección.
Autoridad de mesa: $70.000 por elección.
Asistente escolar o portero: $50.000 por jornada.
Asistente de escrutinio: $70.000 por elección.
El funcionario explicó que estos montos se abonan por elección, por lo que quienes participaron tanto en las primarias como en los comicios generales recibirán el pago en cada instancia.
El proceso de liquidación comenzará una vez que los fondos estén disponibles. Quienes aún no tengan cuenta bacaria deberán cobrar mediante un sistema de autoservicio.
De cara a las elecciones generales del 29 de junio, la Secretaría Electoral de Santa Fe iniciará una reasignación de autoridades, priorizando a quienes actuaron en las PASO del 13 de abril.
En declaraciones al programa De10, emitido por LT10, el titular de la Secretaría Electoral informó que ya están recibiendo de los jefes de local los listados completos de quienes cumplieron funciones como autoridades de mesa.
Finalizó el escrutinio definitivo
Con la carga de Rosario finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones para convencionales constituyentes y concejales del 13 de abril, que confirmó los resultados del escrutinio provisorio. Maximiliano Pullaro ganó por Distrito Único y consiguió 20 bancas.
Según indicó este viernes el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP), en la categoría convencionales por distrito único Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo 495.115 votos (17,47% del padrón electoral habilitado para votar), Más para Santa Fe 216.603 votos (7,64%), La Libertad Avanza 201.005 votos (7,09%), Somos Vida y Libertad 175.926 votos (6,21%), Activemos 120.295 votos (4,24%) y el Frente de la Esperanza 79.790 votos (2,82%). Cabe destacar que en toda la provincia apenas votó el 55,37% del padrón, es decir, 1.500.000 de santafesinos de los casi 3 millones habilitados.
Estos son los 69 convencionales que reformarán la Constitución de la provincia de Santa Fe
Entre esas fuerzas se reparten los 50 asientos por distrito único: 20 corresponden a Unidos, cuya lista estuvo encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro; 8 a Más para Santa Fe (Juan Monteverde), 8 a LLA (Nicolás Mayoraz), 7 a Somos Vida y Libertad (Amalia Granata), 4 a Activemos (Marcelo Lewandowski) y 3 a Frente de la Esperanza (Alejandra "Locomotora" Oliveras).
Esas son las fuerzas que superaron el umbral de 2,5% del padrón electoral. El Frente Amplio por la Soberanía, el Frente de Izquierda, Pais, Acuerdo Ciudadano, Confluencia Santafesina y Moderado no llegaron al piso. Pese a alguna especulación sobre un posible cambio en la distribución de bancas, se confirmaron las proyecciones realizadas en la noche de la elección.
Para acceder al escrutinio definitivo, hacé click ACÁ
Conformación de la Convencional Constituyente
Además de los convencionales por distrito único, el domingo pasado se eligieron constituyentes departamentales. Unidos consiguió trece bancas, Más para Santa Fe cuatro y La Libertad Avanza dos.
De esta forma, la coalición oficialista suma 33 bancas, a sólo dos de la mayoría. Se prevé que Unidos conseguirá los votos que le faltan en la bancada de Oliveras y en sectores del peronismo territorial.
De un total de 2.834.383 electores, votaron 1.569.465 (55,37%). Se trata del número más bajo desde la recuperación de la democracia, en 1983. Hubo 1.497.090 votos válidos, 1.425.944 afirmativos (es decir, que eligieron por una de las opciones en la boleta única) y 71.146 votos en blanco. También hubo 72.375 votos anulados.
CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.







Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción



Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción






Encuesta: para el 51% es "mala" la gestión de Javier Milei, pero casi 35% votaría a LLA en las elecciones

El Gobierno priorizará el envío de leyes pedidas por el FMI: dejarán en pausa las modificaciones en Seguridad

En ATE volvieron a la carga contra el Gobierno: “Cada vez está más cerca el momento de echarlos”

El fiscal Eduardo Taiano pidió datos a Google y Meta por la web que difundió Javier Milei sobre $LIBRA


Luis Caputo respondió a Hernán Lacunza por el cepo y Javier Milei lo apoyó: “Mentiroso y cara dura”


El fiscal Eduardo Taiano pidió datos a Google y Meta por la web que difundió Javier Milei sobre $LIBRA

El Gobierno priorizará el envío de leyes pedidas por el FMI: dejarán en pausa las modificaciones en Seguridad

Encuesta: para el 51% es "mala" la gestión de Javier Milei, pero casi 35% votaría a LLA en las elecciones



