google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Dengue en Santa Fe: Salud informó "tres departamentos comprometidos que concentran más del 90% de los casos"

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
denguejpg

La Directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de Santa Fe, Analía Chumpitaz, brindó un panorama sobre la evolución del brote de dengue en la provincia en 2025. Si bien remarcó que la situación actual es menos grave que la de 2024, ya se investigan tres muertes asociadas al virus.

“El brote es mucho menor hasta el momento respecto a lo que ocurrió el año pasado, cuando cerramos con 61.000 casos y 41 personas fallecidas”, explicó Chumpitaz en diálogo con LT 10. Y recordó que en ese período “la situación fue la más crítica en la historia en toda la región de las Américas”.

La funcionaria destacó que este año “el centro epidemiológico es la zona sur de la provincia”, a diferencia de 2023, cuando “tuvimos el epicentro en el departamento 9 de Julio y la ciudad de Tostado”.

Brote de casos en el sur provincial
Según detalló, actualmente “tenemos menos departamentos comprometidos. Para esta altura, durante el año pasado estaban todos los departamentos en situación de brote y actualmente tenemos solamente tres, en los cuales tenemos localidades en situación de brote”.

El departamento Rosario concentra “el 90% de los casos en toda la provincia”, sumado a otras localidades con brotes activos como “Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad, en San Cristóbal, en momento de recuperación en este momento”, señaló.

Fallecidos con dengue
En cuanto a los fallecimientos vinculados al dengue, la funcionaria brindó precisiones sobre tres casos. Sobre la primera muerte confirmada, explicó: “La primer paciente que murió este año tenía 79 años, tenía insuficiencia renal crónica e insuficiencia cardíaca congestiva, sumado a problemas neurológicos. Falleció con dengue, padeciendo la enfermedad los días anteriores pero no provocándole la muerte puntualmente”.

El segundo caso fue el de una joven de 25 años: “Sin comorbilidades de base, que consultó en dos oportunidades. El 8 de abril hizo la consulta en el Heca de Rosario con signos de deshidratación y shock. Ingresó a terapia intensiva y, pese a que se le instaura el tratamiento correspondiente, la paciente no respondió adecuadamente y falleció”.

Por último, Chumpitaz mencionó el caso de una niña de 14 meses con antecedentes médicos: “Es un caso con comorbilidades, con patología neurológica desde nacimiento y un síndrome de West que predispone a evolucionar desfavorablemente con algunas enfermedades. La menor falleció y estamos investigando si la causa es por dengue o si falleció con dengue pero por otra causa”.

CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0