

Pullaro apuntó a los gremios docentes: "Se terminó el paro como herramienta extorsiva, eso es una realidad"
POLÍTICA

Tras su discurso ante la Legislatura en la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cruzó a los gremios docentes quienes hablaron de “desinterés” del gobierno por los salarios docentes.

Lejos de suavizar el tono, Pullaro fue categórico: “Es muy injusto lo que dijo el representante de Amsafé Rodrigo Alonso. Él sabe bien el esfuerzo que está haciendo el gobierno provincial”.
En uno de los pasajes más duros, Pullaro responsabilizó al gremio docente por haber usado los paros como herramienta política: “Rodrigo Alonso se paraba delante de todos y nos decía cuántos paros íbamos a tener en marzo y en abril. Eso se terminó”, lanzó.
De este modo, el gobernador buscó marcar una ruptura con la lógica gremial de las últimas gestiones. “Hoy los chicos están en la escuela todos los días, como debe ser. Eso es mérito de una decisión política firme”, afirmó.
El mandatario santafesino aseguró que su gestión garantizó un inicio normal del ciclo lectivo tras 14 años de paros reiterados y apuntó directamente contra la conducción del gremio: “Se terminó el paro como herramienta extorsiva. Eso es una realidad”.
Defensa de su política salarial
Pullaro afirmó que durante 2023, los sueldos del sector público crecieron por encima de la inflación, contradiciendo el discurso gremial. “Nadie me discute esos números, aunque no le gusten a algunos sindicalistas”, sostuvo.
Reconoció, sin embargo, que la situación económica es difícil para todos los sectores: “Las cosas no están bien, pero no solo para los empleados públicos. No están bien para nadie: ni para el empleo privado, ni para los jubilados, ni para la industria”.
El equilibrio entre sueldos y obra pública
El gobernador planteó que su gestión busca un equilibrio entre salarios y desarrollo: “No podemos pensar solo en un sector. Hay 40.000 santafesinos que viven de la obra pública. Si dejara de invertir ahí, estaría perjudicando a toda la provincia”.
Además, defendió la racionalización del Estado con 4.700 contratos y cargos menos que en diciembre de 2023, lo cual —dijo— permitió ahorrar para sostener obras y servicios esenciales.
CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.



En Santa Fe bajaron los precios de los combustibles en las YPF


“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK


Echaron a Franco Mogetta, secretario de Transporte: en su lugar designarán a Luis Pierrini

En el Día del Trabajador, Milei volvió a criticar a la prensa: "Lo que molesta no es la opinión, sino las mentira"

“Nos quieren quitar hasta la esperanza”: el fuerte mensaje de Cristina Kirchner contra Milei en el Día del Trabajador

Germán Martínez arremetió contra Santiago Caputo: “El Gobierno se va a arrepentir de haberlo nombrado”

“La democracia se está muriendo de a poco”: la advertencia de Ricardo Lorenzetti que sacude al poder político


Aerolíneas Argentinas cierra un 2024 histórico y no necesitará fondos del Estado en 2025


La Libertad Avanza busca vencer a Gustavo Valdés en Corrientes junto a Mauricio Espínola

Proponen limitar las reelecciones indefinidas en el Congreso con “Ley Anticasta”

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales






