google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Leandro Busatto: "El modelo de seguridad está agotado en Santa Fe"

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior

El actual diputado provincial Leandro Busatto, quien se perfila como uno de los posibles precandidatos a gobernador de Santa Fe y habló sobre la inseguridad en la provincia de Santa Fe. “El modelo está agotado. Hay que abrir el diálogo y ponernos de acuerdo”.

A su criterio, el grave problema que tiene la provincia es que “cada gobierno llega con su libreto y cada gobierno se fue perdiendo”. En este sentido dijo que “el desafío es construir una política de Estado en materia de seguridad".

 “Estamos obligados a ponernos de acuerdo y abrir el diálogo con los que viven todos los días en los barrios. Hay que conectar la agenda de la política con la gente. Hablamos de cosas o legislamos sobre cosas que a la gente no le modifica la vida y no le soluciona los problemas”, reflexionó.

Busatto reconoció que el problema de la seguridad “no se va a solucionar de un día para el otro” y añadió que lo que se necesita es una reforma policial, porque la actual es de 1975. También propone que haya policías metropolitanas en Santa Fe y Rosario que patrullen las calles y colaboren con la Policía provincial, además de "una revisión profunda de la justicia y un acuerdo político y social que aborde en serio el consumo de los chicos”.

 Sobre este último punto, dijo que “el tema es dramático” y que es necesario invertir en salud mental. También hay que pensar en el deporte y el fortalecimiento de los clubes. “Hay chicos que están en la calle y se meten a vender droga porque además de darles plata les da un sentido de pertenencia. Esto no puede seguir pasando”.

Carrera a la gobernación
Busatto confirmó que será precandidato a gobernador en la interna del Frente de Todos y que irá con una propuesta de renovación generacional. "Tenemos una visión crítica de lo que ocurre actualmente porque no se entiende que un gobierno peronista se enfrente a los trabajadores del Estado y a los docentes, o que se jacte de las abultadas cuentas que tiene mientras la gente se muere de hambre”, señaló.

 A su criterio, “lo que está en juego en esta etapa de la historia son todas las cosas que el peronismo construyó: educación y salud pública, paritarias y un sistema previsional solidario. Todo está en tensión. Hay un sector cree que esto –que genera movilidad social ascendente– no puede existir más, y otro sector que entiende que puede mejorar”.

FUENTE: AIREDESANTAFE.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0