

Los cuatro ejes para "achicar la brecha tecnológica" en la educación santafesina
SANTA FE Mauro L. Muñoz
El nuevo Ministro de Educación, Víctor Debloc, detalló a El Litoral cuál será el norte de las políticas durante los ocho meses que resta de gestión. En una reciente entrevista con este medio, anticipó la implementación de las Trayectorias Continuas para todos los niveles educativos. En esa conversación también destacó las iniciativas en marcha para achicar la brecha digital en las escuelas santafesinas. "La educación tecnológica es un capítulo que asomará en estos últimos meses", dijo.
En concreto, el Ministro se refirió a los avances del programa provincial "Santa Fe + Conectada". "Si bien demoró su aprobación en la Legislatura, cuando el año pasado se convirtió en Ley, se definieron las líneas de acción a través de la comisión central que cuenta con representantes de los distintos ministerios", sostuvo Debloc.
Explicó, en cuatro puntos, el impacto que tendrá en el sistema educativo provincial el más comúnmente conocido como "Plan de conectividad", que cuenta con un presupuesto de unos 124 millones de dólares, financiado por Banco de Desarrollo de América Latina.
"El plan Santa Fe + Conectada está compuesto por cuatro componentes: mejorar el sistema informático del ministerio, construir edificios escolares modernos, dotar de conexión a internet de calidad a todas las escuelas y capacitación docente en tecnología educativa", resumió.
Infraestructura digital
Respecto al primero de los componentes, señaló que en las próximas semanas se conocerán novedades sobre la renovación del campus educativo provincial, que atañe a la parte de servicios e información relevante tanto para el público interno -directores, docentes, asistentes escolares, estudiantes- como de comunicación de la política educativa para la comunidad general y la prensa.
El segundo punto planteado por el Ministro es la ampliación de la infraestructura edilicia para los niveles inicial, primario y secundario, sobre lo cual se han abierto licitaciones de obras para nuevas escuelas en distintas localidades santafesinas desde principios de año y que en muchas ocasiones las ofertas superaron ampliamente el presupuesto ante la escalada inflacionaria, por lo que el gobierno se comprometió a gestionar la actualización de los montos con los organismos correspondientes.
Fortalecimiento tecnológico
El tercer componente del plan tuvo novedades en estos días. En la ciudad de Santa Fe inició una serie de visitas por las escuelas que ya cuentan con internet de fibra óptica instalado. La primera recorrida se realizó en el establecimiento educativo Técnico Profesional Nº 387 de barrio San Agustín, que es uno de los 31 colegios que ya están conectados, según se detalló desde la cartera.
"Lo que estamos haciendo es que los más de 4 mil kilómetros de tendido de fibra óptica lleguen también a las escuelas, para asegurar internet de calidad para la conectividad pedagógica. Esto está en relación con el wifi para barrios populares de la ciudad de Santa Fe y de Rosario, la instalación de antenas en las zonas rurales y en algunos centros comunitarios como por ejemplo el movimiento Los Sin Techos que realizan experiencias educativas con la comunidad. A ello, sumamos un piso tecnológico con entrega de computadoras en el que viene trabajando la Dirección Provincial de Tecnología Educativa, para dar más recursos para que los aprendizajes de las habilidades digitales puedan ser un desarrollo sistemático", apuntó Debloc.
Por último, focalizó en la "capacitación en tecnologías para el fortalecimiento institucional de las escuelas". Si bien reconoció que el tema fue abordado en gestiones anteriores, advirtió que un fondo particular del crédito del CAF está destinado a la licitación de servicios de consultoría para estudiar una reforma del diseño curricular en este área y elaborar propuestas que desarrollen trayectos de formación para docentes de las nueve regionales educativas de la provincia. Este último punto, es el más avanzado y está próximo a implementarse.
"En junio aproximadamente van a empezar las capacitaciones de estas habilidades tanto a nivel inicial como en primario como secundario con propuestas distintas, por lo que debería darse continuidad el año que viene con la próxima gestión. La idea es dar inicio con un encuentro presencial. Luego el desarrollo va a ser mayoritariamente online, con momentos sincrónicos pero más que todo asincrónicos. Y por último, un encuentro de cierre que volvería a ser presencial para socializar lo que fue aprendiendo cada uno y cómo usa esas habilidades digitales en la enseñanza cotidiana", detalló Debloc.
Fuente: El Litoral




Comunidad LGBTQ+, mujeres, migrantes y cambio climático: la posición del papa León XIV sobre temas clave

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”



Provincia renovará las redes de agua potable y cloacas en la ciudad de Santa Fe

Pullaro: “Vamos a construir el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé con recursos de la Provincia”

Poletti inauguró la nueva sede operativa de la Guardia de Seguridad Institucional

Seguridad: Provincia construirá tres estaciones policiales en la ciudad de Santa Fe, la primera en el Parque Garay


Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé: Pullaro confirmó que el gobierno realizará la obra con fondos provinciales

El Aeropuerto de Sauce Viejo suma nuevas frecuencias de vuelos a Buenos Aires

Desde el lunes rige la prohibición de los trapitos en la ciudad junto a las nuevas tarifas y zonas del Seom

Santa Fe: el Concejo derogaría la ordenanza de cuidacoches y se prohibiría esta actividad

Masiva concentración en defensa de la universidad pública en Santa Fe

La Municipalidad puso en funcionamiento el bicipunto número 33 de “Las Bicis”
